LOS BANCOS DE CORDON UMBILICAL AUMENTARAN LA OFERTA DE TRASPLANTES DE MEDULA OSEA EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Las donaciones de sangre de cordón umbilical (SCU) aumentarán las posibilidades de sustitución de la médula enferma por otra sana, especialmente en los enfermos de leucemia y enfermedades congénitas, según las investigaciones realizadas por exertos sobre la SCU citadas por el Ministerio de Sanidad y Consumo.

A diferencia de los trasplantes de médula ósea, no es totalmente necesario que donantes y receptores de SCU tengan el mismo tipaje. Además, el hecho de que la sangre se encuentre almacenada en bancos reduce el tiempo para localizar un cordón compatible con el enfermo, algo de lo que se encarga el Registro Español de Donantes de Médula Osea (REDMO).

La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) propuso a la Comisión Nacional de Traplante de Médula Osea (TMO) la creación de una estructura organizativa para la ordenación de los trasplantes de SCU en nuestro país. Por ello, un grupo de expertos en la materia ha elaborado un informe que recoge los aspectos organizativos, técnicos, éticos, legales y de indicación de estos trasplantes.

Dicho informe ha sido aprobado en la última reunión de la Comisión Nacional de TMO y será aprobado próximamente por todas las comunidades autónomas en la Comisión del Consejo Interterritorial.

La btención de SCU se realiza sin riesgo para la madre y para el recién nacido. Tras el nacimiento del bebé, se extraen unos 100 centímetros cúbicos de la sangre del cordón umbilical, cuyo tipaje se determina en los Bancos de Cordón, donde se almacena.

Para la donación de la sangre para este tipo de transplante, regulado en el real decreto 411/1996, se exige la firma de un consentimiento informado de la madre.

La Comisión Nacional de TMO, convocada por el Consejo Interterritorial, recomienda, para l creación de Bancos de Cordón en nuestro país, el desarrollo de un total de tres centros de este tipo, con el objetivo de almacenar unas 3.000 unidades en tres años.

La utilización de la sangre almacenada en los Bancos de Cordón Umbilical, el primero de los cuales se creó en Estados Unidos en 1993, facilita la obtención y disponibilidad casi inmediata de las unidades para trasplantar en caso de urgencia.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1997
VBR