BANESTO. LOS OCHO HOMBRES QUE DECIDIRAN QUIEN SE QUEDA CON EL BANCO INTERVENIDO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Rectora del Fondo de Garantia de Depósitos, que el mañana escogerá el nuevo dueño de Banesto entre BBV, Santander y Argentaria, está compuesta por ocho miembros, cuatro del Banco de España y cuatro representantes de la banca privada.

Por la autoridad monetaria, figuran el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, los directores generales del organismo,Angel Madroñero y José Pérez, y Joaquín Fanjul, jefe de los Servicios Jurídicos del Banco de España.

Por parte de la banca privada, figuran Epifanio Ridruejo (Central Hispano), José Oliú (Banco de Sabadell), el consejero delegado del Banco Popular, Ildefonso Ayala, asimismo consejero tras la intervención de Banesto durante dos meses, y Simón Galmés, vicepresidente de la Banca March. Todos ellos son nombrados por el Banco de España.

Por lo que respecta a la representación de la banca privada, hay ue reseñar que, por pura coincidencia, no figura en esta ocasión ningún representante de los bancos aspirantes.

Históricamente, cuando se daba esta circunstancia, el presidente de la Comisión y subgobernador del Banco de España invitaba al susodicho a abandonar la reunión mientras se deliberaba.

En cualquier caso, es la autoridad monetaria quien tiene todo el poder de decisión, gracias al voto de calidad del subgobernador, en caso de empate.

METODOLOGIA DE UNA SUBASTA

La ampliación consist en una emisión de 450 millones de acciones de nueva emisión, de 400 pesetas de valor nominal cada una, que representan un 73,45 por cien del capital social de Banesto.

Esta ampliación se realizará en dos tramos. El primero, que será el que se quede el adquiriente, es de 368 millones de títulos, representa el 60 por cien de la entidad.

Habrá un segundo (tramo B), compuesto por 81 millones de títulos. Este tramo es el que se repartirá entre los actuales accionistas como "regalo", que compense parcalmente la pérdida de valor de sus títulos, en la proporción 1 acción nueva por cada 2 antiguas. Para éstas, el valor fijo es de 400 pesetas.

Los bancos, rellenando un formulario incorporado al Cuaderno de Ventas de Salomon Brothers, cuya adquisición costó 100 millones de pesetas, sólo tendrán que poner una cantidad: la del precio por acción que ofrecen.

Según un análisis del propio equipo Sáenz Abad, todo lo que exceda de 420 pesetas por acción es precio político, mientras que el criterio "técnio" aconseja ofertas entre las 405 y las 420 pesetas por título.

También Santander, Argentaria y BBV deberán realizar una breve sinopsis de su proyecto estratégico para el banco, denominado Programa de Actuación, en el caso de que ganen la puja.

Desde el momento en que el subgobernador del Banco de España, Miguel Martín, afirmó en el Parlamento que, para evitar todo tipo de sospechas, la puja se resolvería el propio día 25, y atendiendo tan sólo el precio, el proyecto estratégico del aspirante quea relegado a un segundo lugar.

No obstante, y por imperativo legal, los bancos, además de ofrecer un precio y el Programa de Actuación, deberán, siempre en cumplimiento del Pliego de Condiciones y tal cual figura en el Cuaderno de Ventas, proporcionar "información relevante que haga referencia a su capacidad y medios económicos y organizativos".

Deberán justificar otros requisitos, como unos recursos propios no inferiores a los 250.000 millones de pesetas, cumplir el coeficiente de solvencia y haer presentado beneficios durante los tres últimos ejercicios.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1994
J