Ampliación

Banca

Bankinter ganó 542 millones hasta junio, un 14,4% más

MADRID
SERVIMEDIA

Bankinter registró un beneficio neto de 541,7 millones de euros entre enero y junio de 2025, un 14,4% por encima de lo obtenido en el mismo periodo del año anterior.

La entidad comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) los resultados del primer semestre, periodo en el que el margen de intereses se situó en los 1.101 millones, con una caída del 5,1% por el impacto de menores tipos de interés frente a hace un año, si bien el del segundo trimestre estanco ya es superior al de los dos trimestres anteriores por el menor coste de los depósitos.

Por su parte, las comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las que el banco paga a sus socios de la red de agentes o de banca partner) totalizaron 380 millones de euros, un 11,2% más.

El margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, ascendió a 1.494 millones de euros, con un alza del 6% respecto a la misma cifra al 30 de junio de 2024.

Los costes operativos crecieron un 11%, hasta los 536 millones, por un cambio en la distribución de los costes a lo largo del año para evitar su concentración, como ocurría antes, en la segunda parte del ejercicio. Solo los del segundo trimestre se situaron en 267 millones, con un crecimiento de menos de un 2%.

No obstante, el mayor crecimiento de los ingresos frente a los gastos arrojó un ratio de eficiencia del 35,9%.

En rentabilidad, el banco logró niveles históricamente elevados, con un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 19,5% y en términos de retorno del capital (ROE) fue del 18,4%.

La ratio de capital CET1 cerró el semestre en el 12,57%, superando de largo el mínimo regulatorio exigido a Bankinter (7,94%), lo que supone un exceso de capital de 2.037 millones de euros.

Por lo que se refiere a la morosidad, sigue contenida y es incluso inferior en tres puntos básicos a la de hace un año, situándose en el 2,14%.

ACTIVIDAD CREDITICIA

Los recursos minoristas, fundamentalmente depósitos y cuentas a la vista, crecieron un 6,2% para el conjunto del grupo, hasta los 85.784 millones, mientras que los recursos gestionados fuera de balance (fondos de inversión, fondos de pensiones, gestión patrimonial, sicavs e inversión alternativa) lo hicieron en un 17,7%, hasta los 62.118 millones de euros.

En España, mercado principal de Bankinter, los recursos minoristas crecieron un 5%, hasta los 78.000 millones, y los de fuera del balance lo hicieron un 15%. La cartera de inversión del banco en España ascendió a 68.000 millones de euros, con un crecimiento del 4%.

En Portugal, la cartera de inversión se incrementó un 11%, hasta los 11.000 millones de euros, y en un 20% más los recursos de clientes. En Irlanda, que opera ya como sucursal bancaria en ese país, la inversión creció un 20%, alcanzando los 4.000 millones, de los que 3.000 son hipotecas.

La nueva producción hipotecaria del grupo en el semestre sumó 3.400 millones, por encima de los 2.800 millones de un año antes, un 21% más. En el negocio de empresas, la cartera de inversión creció un 6%, hasta los 36.000 millones.

En banca comercial, el banco sumó 9.000 millones al patrimonio gestionado, un 13% de crecimiento, para totalizar 138.000 millones. De esta cifra, 77.000 millones correspondieron a altos patrimonios, mientras que banca retail se situó en 53.000 millones.

Uno de los productos estrella del banco, las cuentas nóminas en sus diferentes modalidades, mostraron un buen ritmo de captación. En total, el número de cuentas nóminas ascendió ya a 709.000, siendo un 7% más que al cierre del primer semestre de 2024.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MMR/mjg