Banca
Bankinter lanzará depósitos en Irlanda al final del verano
- No ve compras a corto plazo, pero sí aspira a diversificarse en Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankinter lanzará una oferta de depósitos en Irlanda al final del verano y en invierno anunciará cuentas corrientes como parte de un despliegue “paulatino” de productos universales en esta geografía.
La consejera delegada de Bankinter, Gloria Ortiz, avanzó la nueva propuesta para el mercado irlandés durante la rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados obtenidos en el primer semestre del año, periodo en el que Bankinter ganó 541,7 millones, un 14,4% más que hace un año.
El director de Finanzas y Banca Digital, Jacobo Díaz, detalló que continuarán ofreciendo en Irlanda hipotecas y “seguramente” lanzarán préstamos como parte de un despliegue “paulatino” de productos de banca universal digital. El negocio de Irlanda registró un crecimiento en la cartera de inversión del 20% en el primer semestre, hasta los 4.000 millones de euros, de los que 3.000 millones eran hipotecas y el resto consumo.
Al ser preguntada por adquisiciones, Ortiz comentó que no tienen en mente “ninguna operación a corto plazo”, pero sí que su estrategia es diversificar los ingresos fuera de España en el entorno europeo en mercados en los que el banco pueda crecer con fuerza desde el inicio. Precisó que en Portugal no prevén adquirir ninguna otra entidad y su intención es comprar donde no tengan capacidad para crecer de manera orgánica y en mercados que ofrezcan “cierta disrupción competitiva”, con crecimiento fuerte desde el inicio, y que sean mercados con estabilidad.
Ortiz indicó que la estrategia pasa por diversificar negocios y geografías con la idea de que en cinco años se pueda alcanzar una contribución del 20% al margen bruto de los negocios en el extranjero y en diez años pasen a aportar un tercio. Actualmente, el 16% de los ingresos proceden de los negocios en el extranjero que Bankinter tiene en Portugal, Irlanda y Luxemburgo.
En cuanto a la cuenta de resultados, tras señalar que ve un punto de “inflexión” en el margen de intereses, que pese a la caída del 5,1% en el conjunto del semestre, el segundo trimestre ya fue superior a los dos trimestres anteriores, Ortiz comentó que con la proyección de un euríbor estable para el próximo año y medio, el banco tendrá un “fuerte crecimiento de volúmenes” y del margen de intereses. También apuntó que la rentabilidad ROE del 18% que alcanzó en la primera mitad del año “es sostenible” hacia adelante y reiteró su compromiso de alcanzar este año un beneficio de 1.000 millones de euros.
También constató una mayor afluencia de pymes al banco que desligó de la opa de BBVA sobre Sabadell y lo atribuyó a “una fuerte campaña en pymes” y a sus productos.
Respecto a la integración tecnológica de EVO, su banco digital, acometida hace semana y media, Ortiz comentó que no responde a un ahorro de costes, sino a la inversión en desarrollo digital. El director financiero concretó que la mitad de los gastos de EVO es la plantilla, que se traspasa a Bankinter, y el resto es inversión comercial, que se mantiene, y unos 10-20 millones es el coste anual de la plataforma tecnológica, que “puede ser ahorro, pero tenemos previstas fuertes inversiones”.
Por otra parte, en clave política, la consejera delegada fue preguntada por las palabras del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, respecto a que la intervención del Gobierno en la opa de BBVA sobre el Banco Sabadell sienta un precedente para evitar despidos en futuras fusiones. Ortiz comentó que es necesaria la “seguridad jurídica” para la toma de decisiones de inversión por las empresas y que habrá que ver “cómo quedan esas reglas del juego” ante el expediente de infracción abierto por la Comisión Europea a España por la intervención gubernamental en la opa.
En general, comentó que la “nunca es una buena noticia que haya intromisión en los negocios privados” por parte de los Gobiernos para ir “más allá de la aplicación de la ley”. Recordó que la Unión Europea está apostando por fusiones transfronterizas “porque es la manera de promover la competencia, que al final redunda en un mejor servicio para todos los clientes”. Insistió en su posicionamiento de reclamar “un entorno legal, claro, estable y saber cuáles son las reglas del juego para hacer negocios”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
MMR/mjg