Banca
Bankinter no tiene que pagar el impuesto a la banca este año por las deducciones fiscales y prevé que en 2026 pagaría “0 o cerca de 0”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Bankinter no ha tenido que pagar el impuesto a la banca en este año por los resultados de 2024 y calcula que el próximo año tampoco tendrá que pagarlo o la cuantía será próxima a 0 por la deducción contemplada en la norma relativa al impuesto de Sociedades.
Así lo explicó la consejera delegada de la entidad, Gloria Ortiz, en la rueda de prensa de presentación de resultados correspondientes al primer trimestre del año, periodo en el que Bankinter ganó 270 millones, un 35% más, con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) del 19,9%.
Ortiz explicó que el impuesto, que se rediseñó a finales del año pasado para hacerlo progresivo, con un tipo que va del 1% al 7%, en función de una serie de tramos de ingresos por margen de intereses y comisiones netas, es deducible, a diferencia del gravamen que se aplicó los dos años anteriores. La más importante de las deducciones es de hasta el 25% de la cuota líquida del impuesto de Sociedades, “lo que efectivamente sale de nuestras cuentas hacia las arcas de la hacienda pública”, en palabras de Ortiz. En base a esta deducción, indicó que, en enero de este año, a Bankinter le correspondería pagar 0 euros porque la cuota líquida en Sociedades es de 300 millones, el pago del impuesto se situaría en 54 millones brutos y la deducción ascendería a 75 millones, superando el importe del impuesto. Para 2026, por los resultados de 2025, Ortiz indicó que el pago sería “0 o cercano a 0”, según las estimaciones que manejan en el banco.
La consejera delegada de Bankinter detalló que esta deducción que aplican se basa en la disposición final novena de la ley 7/2024, que establece el impuesto mínimo en Sociedades para multinacionales, el impuesto a la banca y el impuesto sobre los líquidos para cigarrillos electrónicos, que recoge la deducción del 25%. “Ahora los dos impuestos -a la banca y Sociedades- se han convertido en vasos comunicantes”, especificó Ortiz.
Pese a la deducción, desde Bankinter señalaron que el tipo impositivo real que paga la entidad este año es muy parecido al del anterior y matizaron que el hecho de que no les corresponda pagar el impuesto ahora no significa que no lo tengan que hacer en el futuro. Por eso, la consejera delegada apoyó la posición de la patronal bancaria AEB de recurrir el impuesto y añadió que Bankinter verá si también lo recurre “a título individual” porque, además, tampoco “cambia en nada que sea injusto y discriminatorio”.
En el caso de que no se hubiera aplicado la deducción, el beneficio en el primer trimestre habría crecido un 7,5% en lugar de un 35%. En cualquier caso, Ortiz dijo que el resto de bancos “algo se deducirán” también y que el banco paga en Sociedades aunque no lo haga con el impuesto a la banca.
Por otra parte, ante el entorno de incertidumbre, la consejera delegada señala que “es muy pronto” para evaluar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos y que la exposición de España a Estados unidos es “pequeña” y “más de segunda ronda”, que llevará tiempo para calcularla. En Portugal, segundo mercado para Bankinter, Ortiz explicó que también es una exposición pequeña, y la de Irlanda es la contraria, con Estados Unidos como principal mercado exportador, pero la mitad de sus exportaciones son del sector farmacéutico, que estaría excluido de momento y Bankinter no tiene exposiciones corporativas en él. “La mayor parte es con grandes corporaciones que van a capear la crisis sin ningún problema”, agregó.
Igualmente señaló que no están notando un descenso en la demanda del crédito ni impacto en la calidad del crédito.
Por otro lado, en cuanto al objetivo que se había marcado el banco de superar los 1.000 millones de beneficio este año, la consejera delegada aseveró que sigue siendo el objetivo y ante la volatilidad, “no es momento de cambiarlo”.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2025
MMR/gja