Conferencia de Presidentes

Barbón propondrá que se condicione la recepción de fondos para políticas de vivienda a la aplicación de la ley estatal

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, propondrá este viernes en el seno de la XXVIII Conferencia de Presidentes que la recepción de fondos para políticas de vivienda a aplicar en las comunidades autónomas se condicione a que éstas apliquen la ley estatal.

Barbón asumirá las propuestas realizadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre las que se incluye blindar las viviendas de protección oficial para que no puedan ser vendidas ni destinadas a otro uso, pero también propondrá otras propias, como que la asignación de fondos tenga en cuenta qué comunidades aplican la Ley de Vivienda y cuáles no, según señalaron fuentes de su equipo a Servimedia.

El presidente de Asturias acudirá este viernes a Barcelona para proponer que el reparto de fondos destinados a políticas de vivienda beneficie a Asturias y las demás comunidades dispuestas a aplicar la ley que permite poner tope al precio de los alquileres. De igual modo, anunciará que el gobierno autonómico blindará los pisos de protección oficial para que no puedan ser vendidos.

Barbón recibió el miércoles la carta que Sánchez remitió a todos los presidentes autonómicos de cara a la Conferencia de Presidentes. En la misiva, el jefe del Gobierno central propone triplicar la inversión destinada a las políticas de vivienda. Ese incremento supondría pasar de los 2.300 millones previstos actualmente a unos 7.000. Como las competencias de vivienda son compartidas entre la Administración central y las autonómicas, Sánchez también sugiere cómo distribuir ese esfuerzo: el Ejecutivo estatal asumiría el 60% y los autonómicos, el 40% restante.

Así, el presidente asturiano respondió que "las administraciones estamos obligadas a reaccionar para solucionar uno de los problemas más serios que tenemos hoy en nuestro país, y que afecta de manera especial a la juventud: el acceso a una vivienda digna y asequible".

Barbón también confirmará el compromiso de blindar las viviendas de protección oficial (VPO), de forma que no puedan salir al mercado. Actualmente, esa posibilidad existe una vez transcurridos al menos 10 años desde su compra, explicaron fuentes del Principado. Con el blindaje, esta opción no sería posible, añaden, y señalan que las VPO sólo podrán utilizarse para el fin que están concebidas. Para ello, se aprovechará la próxima Ley de Vivienda del Principado, que probablemente será remitida a la Junta General este mismo año. Este es el objetivo en el que trabaja Ordenación del Territorio, sostuvieron estas fuentes.

"La vivienda ha sido una prioridad para el Gobierno de Asturias desde el inicio de la legislatura. En 2024 puso en marcha la construcción de 600 pisos públicos y este año está previsto el inicio de otros 400", afirmaron. Además, también avanzaron en la regulación de las viviendas de uso turístico, en este caso a propuesta de la vicepresidenta, Gimena Llamedo.

"Actualmente, Asturias es la segunda comunidad con mayor parque público de vivienda por habitante, tanto en el entorno rural como en el urbano. En total, suma casi 10.000 inmuebles públicos, a los que se suman los parques gestionados por varios ayuntamientos", según fuentes del Principado.

DEFENSA, FINANCIACIÓN Y ARANCELES

Así, junto con la política de vivienda, el presidente del Principado abordará otros asuntos, como la industria de defensa. El Gobierno de Asturias es partidario de que el aumento del gasto en seguridad revierta en el desarrollo sostenido de la industria de defensa, y así recordaron que tiene "una sólida tradición en este sector, que se verá reforzada con los proyectos de Indra, Escribano y el consorcio Tess Defence".

Por otro lado, Barbón también apremiará a avanzar en la reforma del sistema, porque “todas las comunidades están infrafinanciadas”. El presidente defenderá los planteamientos recogidos tanto en el acuerdo de los grupos parlamentarios de la Junta General, del que se descolgaron las comunidades del PP, como en la Declaración de Santiago, suscrita por los gobiernos del noroeste. Entre otros criterios, Asturias sostiene que la reforma debe conceder más peso a los factores que encarecen los servicios públicos, como la población envejecida, la orografía o la dispersión demográfica.

Asimismo, el presidente de Asturias seguirá defendiendo la implantación de 'Les Escuelines/As Escolías', la red pública, gratuita y autonómica de escuelas de 0 a 3 años. Aparte de explicar la experiencia del Principado, Barbón pondrá sobre la mesa la necesidad de más recursos públicos para extender y consolidar esta etapa educativa.

Por último, también hablará sobre política arancelaria de cara a proteger las empresas y sectores afectados por la política anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El Gobierno de Asturias ya anunció en abril que movilizará 30 millones para apoyar a las empresas que exportan de manera habitual a Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
NVR/clc