BATASUNA. EL PP AFIRMA QUE EL PNV EJERCE DE "PORTAVOZ CUALIFICADO" DE BATASUNA

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador de Comunicación del Partido Popular, Rafael Hernando, calificó hoy al Partido Nacionalista Vasco de "portavoz cualificado" de Batasuna y le acusó de estar haciendo "el discurso" al brazo político de la organización terrorista ETA.

Hernando criticó con dureza la intervención del diputado vasco José Juan González de Txábarri aer en la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados durante el debate para la convocatoria de un pleno extraordinario en el que instar la ilegalización de Batasuna al Gobierno.

Aseguró que, con sus palabras, defendió a los terroristas en lugar de "las libertades y la democracia" y confió en que los ciudadanos vascos "pasarán factura" al PNV en las urnas el próximo año, en los comicios municipales.

Hernando calificó de "iracunda y rabiosa" la posición de González de Txábarri y dijo sentire "perplejo" por el modo en el que se dirigió en algunos momentos del debate a los portavoces del PP y del PSOE, José Antonio Bermúdez de Castro y Juan Fernando López Aguilar, respectivamente.

A su juicio, el PNV sostuvo una postura "táctica" con un doble objetivo: "mantener su patente de corso ante la acción y la actuación de la mafia etarra e intentar captar los 80.000 votos que en las últimas elecciones dieron su respaldo a Batasuna".

NO PASARA FACTURA A CIU

Hernando aclaró también que, a pear de la abstención de CiU en el proceso parlamentario para ilegalizar a Batasuna, el PP "no quiere pasar facturas ni buscar rupturas" con la formación nacionalista, con la que mantiene una estrecha colaboración en el Parlamento de Cataluña.

Mostró su "sorpresa" por las declaraciones de CiU en las que acusaba a populares y socialistas de utilizar la lucha antiterrorista como arma electoral y de hacer chantaje a la formación catalana. "Los únicos que aquí hacen chantaje son los terroristas", dijo.

Hernando tildó de "desafortunadas" las palabras de los portavoces parlamentarios de CiU, Xavier Trías y Manuel Silva, y sentenció que ni ellos mismos son capaces de explicar su posición en la ilegalización de Batasuna porque es "inexplicable".

Por último, Hernando confirmó la intención del PP de dejar al Senado al margen del proceso para ilegalizar Batasuna y explicó que la Ley de Partidos permite que lo haga una de las dos cámaras, sin necesidad de ser ambas al mismo tiempo, a pesar de que tanto el pesidente del Gobierno, José María Aznar, como el secretario general del PP, Javier Arenas, habían anunciado desde un principio que su partido promovería la ilegalización de Batasuna simultáneamente en ambas cámaras.

(SERVIMEDIA)
20 Ago 2002
PAI