Banca

BBVA insiste en su apuesta en Turquía “a largo plazo” y calcula que ese mercado habría ganado cuatro veces más sin la hiperinflación

- Prevé un impacto "neutral" por los cambios en las condiciones de las Tltro

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, afirmó este viernes que el banco apuesta por Turquía “a largo plazo”, más allá del resultado en este ejercicio, y calcula que en ese mercado habría obtenido 1.600 millones de euros entre enero y septiembre en lugar de los 336 millones obtenidos si no se hubiera aplicado la contabilidad por hiperinflación.

Durante la rueda de prensa para dar detalles de los resultados obtenidos por el banco entre enero y septiembre de este año, con un beneficio de 4.842 millones, un 46,2% más que en el mismo periodo del año anterior, Genç fue preguntado por el resultado en Turquía y las proyecciones para ese negocio.

“No está, en absoluto, rindiendo como esperaríamos”, reconoció Genç, quien enfatizó que este año es el primero en el que se aplica la contabilidad por hiperinflación y que no esperaban ninguna aportación en este ejercicio. “Lo preveíamos incluso cuando estábamos planeando esta inversión”, dijo el consejero delegado.

Sobre si es un error, respondió que este año “no es nuestro horizonte”, sino que lo es “a más largo plazo”, y defendió que el potencial de Turquía permitiría “ganar muchísimo más” en ese mercado. “Si lo que creemos se materializa, ese potencial del país se alcanza, será una magnífica inversión”, consideró.

Genç destacó que Turquía es un país muy joven, con una media de edad en 30 años, que tiene una ratio de deuda bancaria sobre PIB muy baja, con lo que “hay mucho margen de crecimiento”, y es un “centro de producción industrial” en Europa. Las perspectivas macroeconómicas para este mercado a largo plazo son “positivas” pese a que la inflación se encuentre por encima del 80% en este momento, según dijo, y manifestó que en el banco son “optimistas”.

Por otra parte, al ser preguntado sobre posibles operaciones corporativas de BBVA, Genç insistió en que “por supuesto que las exploraremos” pero la “prioridad” sigue siendo el crecimiento orgánico.

Respecto a las operaciones de financiación a largo plazo con el Banco Central Europeo (BCE) conocidas por sus siglas Tltro y los cambios anunciados ayer, jueves, por el organismo para reducir las ventajas en estas operaciones para la banca, el director financiero del banco, Rafael Salinas, apuntó que serán “neutrales” y los cambios “no suponen ningún incentivo al mantenimiento ni a la cancelación” y “nos parece lógico seguir manteniendo”.

Salinas indicó que para diciembre les vencen 7.000 millones en Tltro, para marzo del próximo año otros 7.000 millones, en junio de 2023 vencen 21.000 millones y en marzo de 2024 esperan el vencimiento de 3.500 millones.

Por último, en cuanto a las negociaciones entre el Gobierno y las patronales bancarias para las hipotecas de clientes vulnerables, Genç se limitó a decir que no creen que los posibles impagos por la subida del euríbor vaya a ser un “problema grave”, que ya ha habido “avances positivos” en la negociación y que “todos los bancos han puesto sobre la mesa su voluntad de apoyo y colaboración”.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2022
MMR/clc