BBVA. EL PRESIDENTE DEL BBVA EN COLOMBIA NIEGA QUE SE UTILIZARAN SOCIEDADES FANTASMA PARA COMPRAR ACCIONES DEL BANCO GANADERO

- La Fiscalía General de Jersey se niega a ayudar, por el momento, a Garzón en su investigación

- El juez pide al BBVA más documentación bancaria

MADRID
SERVIMEDIA

El actual presidente del BBVA en Colombia, Marco Aurelio Royo, ha negado ante el juez de la Audiencia Naciona Baltasar Garzón que se emplearan sociedades fantasmas para la compra de acciones del Banco Ganadero.

En un escrito presentado ante el instructor del denominado "caso BBVA" el pasado 22 de mayo, Marco Aurelio Royo sale al paso de las acusaciones lanzadas contra él por el testigo protegido de la causa, Nelson Rodríguez López, recogidas en su correspondiente escrito por la Fiscalía Anticorrupción.

Según la Fiscalía Anticorrupción, al comprar el Banco Ganadero, directivos del BBV se comprometieron cn Marco Aurelio Royo Anaya, propietario de casi la mitad de la entidad, a hacerse con las acciones a cambio de ayudar a blanquear dinero "procedente de actividades ilegales".

Estas operaciones, según el departamento dirigido por Carlos Jiménez Villarejo, se hicieron con un banco creado a tal efecto en Puerto Rico, con enlaces en Estados Unidos y Suiza, mediante una operación que el fiscal considera que puede considerarse como constitutiva de un delito de blanqueo de capitales.

En su declaración ecrita ante el juez, Marco Aurelio Royo afirma es completamente falso "que las sociedades empleadas para la realización de las operaciones eran sociedades fantasma o pantalla, cuyo fin supuestamente era ocultar operaciones o transacciones ilícitas".

Este directivo explica que se emplearon sociedades mercantiles extranjeras para la compra de acciones del Banco Ganadero y de intercambio de títulos con el BBVA por razones de "seguridad personal propia y de nuestras familias". En este sentido, recuerda "eltriste hecho de que en Colombia hay en la actualidad aproximadamente 3.600 secuestrados, de los cuales la inmensa mayoría son industriales y empresarios".

Además, explica que desde 1991 existe en Colombia una política de apertura económica, por la que el Gobierno de ese país otorga facilidades a los inversores extranjeros

Asimismo, asegura que las inversiones extranjeras en Colombia, así como los negocios y operaciones que realiza en dicho país el inversor foráneo, se encuentran regularizadas y fertemente controladas, hasta tal punto que es necesario el registro de las mismas en el Banco Central colombiano.

Para demostrar sus afirmaciones, Marco Aurelio Royo ha presentado una serie de documentos y certificaciones con los que quiere reiterar la "absoluta y completa legalidad" de las operaciones de compraventa e intercambio de acciones Banco Ganadero/BBVA Colombia.

"De Colombia no salieron nunca ingentes cantidades de dinero, tal como afirma el testigo, delincuente condenado por la justici norteamericana, sino que lo que salió de Colombia con el lleno total de los requisitos y aprobaciones legales de las autoridades, fueron las acciones intercambiadas con el objeto de ser despositadas en BBV Privanza en Suiza para garantizar el préstamo concedido por BBV Internaciontal Investment en Puerto Rico".

Asimismo, niega que jamás se ordenaran transferencias de dinero a cuentas bancarias del testigo protegido, Nelson Rodríguez, a quien acusa de mentir "sistemática y repetidamente, con el fin deobtener rebajas punitivas y ventajas frente a la justicia norteamericana".

Marco Aurelio Royo Anaya concluye su escrito con un alegato en defensa de su inociencia. "Soy un abogado, industrial y empresario que ha trabajado honrada, honorablemente y como un hombre de bien a lo largo de toda su vida", asegura.

"Mi sincero deseo es que por fin pueda surgir la verdad en el presente caso y se me haga justicia, restituyendo mi honor y destruyendo las calumnias y difamaciones de las que he sido objeto" pr parte del testigo protegido, Nelson Rodríguez, añade.

AYUDA DENEGADA

Por otra parte, las autoridades de Jersey han decidido denegar, por el momento, al juez Baltasar Garzón la ayuda que éste les solicitó para investigar el caso de las cuentas opacas abiertas por la entidad financiera vasca en paraísos fiscales. Alega que la petición debe ser más concreta.

"La amplitud de su solicitud me ocasionó dificultades", dice la misiva enviada recientemente a Garzón, y a la que tuvo acceso Servimedia. "i pone en mi conocimiento una solicitud debidamente fundada, entonces, en principio, estaría encantado de proporcionarle asistencia en la investigación de los delitos".

Además, la Fiscalía General de Jersey agrega que si obtiene "pruebas suficientes de que el BBVA, como banco, era responsable de los delitos (que se investigan) estaría dispuesto a considerar el asunto otra vez".

"Lamentablemente", explica el fiscal de Jersey, "de nada de lo que ha puesto en mi conocmiento se puede desprender algo e la naturaleza o tenor de las noticias que he leído en los medios de comunicación financieros" sobre el denominado "caso BBVA".

MAS DOCUMENTACION

Por otra parte, el juez Garzón ha ordenado al BBVA que aporte la documentación bancaria relativa a la "apertura de cuentas, depósitos en títulos, cuentas en metálico, depósitos fiduciarios o safes, cartones de firmas, extractos completos de las cuentas, retirada de fondos o depósitos o títulos" de ocho empresas supuestamente relacionadas con la entidad fianciera vasca.

Se trata, según consta en una providencia fechada el pasado 22 de mayo, y a la que tuvo acceso Servimedia, de Ozinvest Establishment, Palace Properties Ltd, Paddock Holdings Ltd, Eurocrest Inv. Ltd, Fairgold Inv. Ltd, Orquidea Investments Corp, Cheswick Investment Corp y Baraka Properties Ltd.

El magistrado pide también al BBVA que aporte "relación detallada de avisos de documentos contables justificativos, corrrespondiencia, notas manuscritas, telex, fax, órdenes swift y formularis de traspaso a los safes de las compañías" mencionadas.

En la misma providencia, el magistrado ordena a la Unidad de Policía Judicial de la Guardia Civil adscrita a la Fiscalía Anticorrupción que averigüe la "identidad de los titulares, apoderados, autorizados, beneficiarios y derechohabientes, así como los extractos correspondientes al periodo 1996-2000 de las cuentas abiertas en entidades domiciliadas en España no pertenecientes al Grupo BBVA de las que proceden, o en las que sen ha ingresado, fonds canalizados por la cuenta 0008002135 y 0008010299", abierta a nombre del BBV Privanza Jersey.

A través de dicha cuenta, los clientes en Madrid del BBV Privanza pudieron operar con la filial de la entidad financiera vasca en el paraíso fiscal de Jersey.

En todo este asunto, el juez Garzón investiga las cuentas opacas que el BBV abrió y mantuvo en paraísos fiscales y los fondos de pensiones abiertos por los directivos del BBV a varios consejeros de la entidad vasca.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 2002
VBR