Fiscalidad
BBVA Research espera que el déficit se reduzca al 2,7% del PIB en 2025, con 0,2 puntos vinculados al gasto por la dana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA Research estima que el déficit se moderará hasta el 2,7% del PIB en 2025, con 0,2 puntos porcentuales vinculados al gasto de las medidas por la dana, mientras que en 2026 quedará en el 2,6% del PIB.
En su Observatorio Fiscal, publicado este miércoles, el servicio de Estudios de la entidad explicó que este ajuste fiscal estará motivado por la aplicación de las nuevas reglas fiscales y de los ajustes comprometidos en el Plan Fiscal y Estructural 2025-2028.
Las previsiones para 2025 y 2026 esperan una corrección gradual y sostenida del déficit público, impulsada principalmente por el fortalecimiento de los ingresos y, en menor medida, por una moderación en el gasto.
Para 2025, los ingresos aumentarán 2 décimas y 3 en 2026, gracias al dinamismo económico y a los cambios normativos. Para finales de este año, los ingresos públicos quedarán en una ratio del 42,5% sobre el PIB, impulsados por la recaudación tributaria, aunque con menor intensidad. En 2026, se prevé que los ingresos públicos sigan creciendo, gracias al impuesto de sociedades y a la fortaleza de las bases impositivas.
En lo que respecta al gasto público, se espera una disminución de su ratio sobre PIB de dos décimas en 2025, hasta el 45,2% del PIB, seguida de un leve repunte de una décima en 2026, por una mayor presión del gasto en pensiones. En el gasto público, también hay que tener en cuenta los desembolsos extraordinarios vinculados a la dana y a determinadas las sentencias judiciales.
BBVA Research apunta, asimismo, al gasto en defensa del 2% para 2025, aunque avisa de que esto “no asegura una senda de crecimiento sostenido”.
La entidad también concluyó en su Observatorio que “España afronta una exigente reducción del déficit público, con necesidades crecientes de gasto”. Las nuevas reglas fiscales obligarán a un ajuste del saldo primario estructural de 0,4 puntos porcentuales del PIB durante siete años.
Por la parte de los gastos, el envejecimiento conllevará un incremento de 5 puntos del PIB hasta 2070, de los que 3,6 puntos irán a pensiones. La inversión, en el 2,5% del PIB, se encuentra en mínimos de la crisis financiera y resulta insuficiente para cubrir necesidades. Además, cumplir con los compromisos en defensa supondría entre 0,7 y 1,5 puntos del PIB de mayor gasto.
En lo que respecta a las comunidades autónomas, más del 60% de sus recursos dependen del sistema de financiación. BBVA Research también advirtió de que la posible condonación de la deuda que plantea Hacienda mantendrá el problema de la sostenibilidad si no se eliminan los desequilibrios estructurales.
DANA
El dato de déficit de 2024, del 3,2%, estuvo afectado por los gastos de la dana y por varias sentencias judiciales contrarias para el Estado, que elevaron el déficit. No obstante, esto se pudo compensar por un menor gasto en consumo e inversión y un mayor incremento de los ingresos.
Además, si se excluyen los gastos de la dana, el déficit ajustado en 2024 habría quedado en el 2,8% del PIB.
En lo que va de año, con los datos que se conocen hasta el momento, BBVA Research observó que España se mantiene en la senda de ajuste fiscal. Hasta finales de abril de 2025, el déficit del conjunto de las administraciones públicas, sin las corporaciones locales, se situó en el 0,3% del PIB, mismo nivel que en los cuatro primeros meses de 2024.
Ese porcentaje se reduciría una décima, al 0,2%, si se descontaran los 2.835 millones de euros del gasto extraordinario derivado de la dana, por lo que quedaría dos décimas por debajo del dato acumulado hasta abril de 2024.
En cuanto a las ayudas de la dana, BBVA Research apuntó que hasta finales de mayo se habrían concedido ayudas y adjudicado contratos para reparar los daños por importe superior a 3.580 millones de euros, el equivalente a 0,2 puntos del PIB. De esos 3.580 millones, 2.960 millones fueron subvenciones.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
NFA/gja