Banca
BBVA sigue adelante con la opa sobre Sabadell tras las condiciones del Gobierno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA comunicó este lunes que, tras evaluar las condiciones impuestas por el Gobierno a la opa formulada sobre el Banco Sabadell, ha decidido seguir adelante con el proceso.
En un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), aclaró que, una vez “analizado” el acuerdo del Consejo de Ministros en el que se autoriza la oferta con la condición de que los dos bancos no se fusionen hasta dentro de tres años, BBVA ha decidido “no desistir de la oferta y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”.
En unas declaraciones difundidas por el banco con motivo de la decisión, su presidente, Carlos Torres, afirmó que, “a pesar de la condición impuesta por el Consejo de Ministros, el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades” y “representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa”. Torres resaltó que ambas darán lugar a “una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país”.
Torres finalizó su declaración aseverando que “en las próximas semanas, los accionistas de Banco Sabadell podrán sumarse a este gran proyecto”.
Cabe recordar que el Gobierno decidió la semana pasada autorizar la opa con la condición de que las dos entidades no se fusionen durante tres años, con la posibilidad de prorrogarlo por otros dos años más. Durante ese periodo, no podrán efectuar despidos ni cerrar oficinas justificándolo en la opa y deberán garantizar el crédito a las pymes, mientras que BBVA podrá nombrar consejeros en Sabadell. Según el Gobierno, deben mantener “personalidad jurídica y patrimonios separados y autonomía en la gestión”.
Tras conocerse esta decisión el pasado martes, BBVA señaló que estudiaría todas las opciones, incluyendo la posibilidad de retirar la oferta, hasta que finalmente ha decidido continuar. El siguiente paso es que la CNMV autorice el folleto de la opa y comience el plazo de aceptación para los accionistas del Sabadell.
En paralelo a este procedimiento, Sabadell ha recibido muestras de interés por su filial británica, TSB, y antes del 24 de julio tomará una decisión. Hoy, Reuters recoge que Santander ha hecho una oferta por TSB por unos 2.690 millones de euros. Ninguno de los dos bancos ha hecho comentarios.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2025
MMR/clc