EL BCH PREVE UN CRECIMIENTO DEL 3,8% EN ESPAÑA ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano (BCH) estima que la economía española crecerá este año un 3,8%, a pesar del deterioro económico previsto en el contexto internacional a causa de la crisis financiera originada en Asia y Rusia.
Según la entidad bancaria, los análisis de sus expertos "apuntan a una ligera desaceleración económica a corto y medio plazo, que podría ndicar un cierto agotamiento en el proceso de crecimiento".
Por ello, estiman que el crecimiento de este año será del 3,8% y adelantan una previsión del 3,6% para el año 1999, a pesar de que la demanda interna crecerá a un ritmo ligeramente superior al de 1998 (4,3% frente al 4,2%).
El BCH coincide con las últimas manifestaciones oficiales del Gobierno en que el impacto principal de la situación internacional sobre la economía española vendrá por el lado de su comercio exterior, al que atribuyen na aportación negativa resultado de unas importaciones que crecerán el 12,5%, frente a unas exportaciones que lo harán el 10,9%.
Respecto a la inflación, el servicio de estudios del banco afirma que ha iniciado en agosto la senda descendente que sus expertos habían anunciado. Dicho descenso se debe, afirman, a la reducción del precio de los alimentos no elaborados y a la prolongada caída de los precios energéticos.
Las previsiones del BCH sobre los precios para el resto del año no se han modificao, con lo que la inflación alcanzaría el 1,7% en diciembre, mientras que la subyacente -sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- se reduciría del 2,5% al 2,3% a final de año.
No obstante, el banco señala que la inflación de los servicios sigue siendo muy elevada, 3,8%, lo que está provocando un aumento del diferencial con los países del euro, que en agosto rondaría las 9 décimas.
Las cifras de junio sobre evolución del déficit público, según el BCH, no dejan lugar a dudas sobre el cuplimiento de los objetivos del Estado para el conjunto del año (1,8% del PIB), y tampoco se prevén desviaciones presupuestarias en el resto de organismos de las administraciones públicas, por lo que el objetivo global del 2,2% parece garantizado.
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1998
G