Industria
El BEI y CaixaBank financian la energía eólica marina de Navantia Seanergies
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Europeo de Inversión (BEI) y CaixaBank firmaron un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a la entidad crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de 100 millones de euros para apoyar la división de energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies.
Este acuerdo permitirá a Navantia Seanergies proporcionar las garantías de cumplimiento y pagos en nuevos proyectos de energía eólica marina. La empresa podrá pagar por adelantado y la fabricación de los componentes se llevará a cabo en los astilleros de Navantia Seanergies en Fene (Galicia) y Puerto Real (Andalucía).
Este acuerdo apoya la acción por el clima y contribuye a la cohesión económica de la Unión Europea (UE), dos de las ocho prioridades estratégicas del Grupo BEI marcadas en la Hoja de Ruta Estratégica del Grupo BEI para el curso 2024-2027, como recordó el comunicado difundido este jueves. Este acuerdo busca la financiación adicional de otros inversores para apoyar el aumento de la producción y acelerar el desarrollo de la energía eólica.
Esta línea de riesgos comerciales verde se ajusta a los Principios de Préstamos Verdes establecidos por la Asociación del Mercado de Préstamos y es parte del apoyo de la división de Banca Corporativa y de Inversión (CIB) de CaixaBank a las fianzas sostenibles, a través de instrumentos del área de Banca Transaccional CIB.
En el primer semestres de 2025, CaixaBank CIB alcanzó un volumen de financiación sostenible de 10.280 millones de euros, lo que supone la formalización de 413 operaciones en 19 países. Esto permitió fuera el primer banco español en ocupar un puesto en la clasificación Refinitiy-LSEG, el cuarto en Europa y el octavo en el mundo.
La operación cuenta con la garantía de InvestEU, el programa insignia de la UE destinado a movilizar más de 372 000 millones de euros de inversión adicional procedente de fondos públicos y privados para respaldar los objetivos de las políticas de la UE en el período 2021-2027.
“Este acuerdo supone una importancia crucial para seguir acelerando la transición energética y generar valor en todo el ecosistema industrial, ya que nos permite emprender nuevos proyectos de energía eólica marina con una mayor solidez financiera y potenciar el crecimiento de nuestra red de empresas asociadas, muchas de ellas Pymes locales, que son clave para el desempeño de nuestro trabajo”, afirmó el director de Navantia Seanergies, Javier Herrador.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MCG/nfa/gja


