Ampliación

Energía

El beneficio de Repsol se reduce un 62,9%en el primer semestre, hasta los 603 millones

- La compañía acusa un impacto de 175 millones por varios apagones y estudia acciones legales

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol alcanzó un beneficio neto de 603 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 62,9% menos que en idéntico periodo de 2024, cuando se anotó 1.626 millones. La caída se explica por el descenso del precio del crudo, la devaluación del dólar y el impacto de varios apagones, que la compañía cifra en 175 millones y por los que estudia acciones legales.

Según la información remitida por Repsol a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios, sumó 1.353 millones de euros, un 36,4% menos que un año antes.

La cifra del segundo trimestre, que se elevó hasta los 702 millones, supera las previsiones del consenso de analistas que esperaban un beneficio ajustado en el entorno de los 500 millones.

En cuanto al impacto de las interrupciones del suministro de electricidad, Repsol se vio afectada por el apagón general del 28 de abril y por otras dos incidencias en Cartagena, el 22 de abril, y en Puertollano, el 16 de junio.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 3.078 millones de euros, un 25,7% menos que un año antes, con una caída del 14,9% en términos ajustados.

Además, las ventas de la compañía se redujeron un 5,9%, hasta los 29.002 millones de euros, y la deuda neta se elevó a 5.728 millones, un 24,7% más que al cierre del segundo trimestre de 2024. Las inversiones se redujeron un 20,5%, hasta 2.309 millones.

Las inversiones brutas entre enero y junio de 2025 se situaron en 2.700 millones de euros principalmente en Estados Unidos, España y Brasil. Al mismo tiempo, Repsol rotó activos por un valor superior a 1.200 millones, de los que han entrado en caja cerca de 500 millones en el primer semestre.

La compañía destaca que todos los negocios, tanto trimestral como semestralmente, han mejorado sus resultados respecto al período anterior, excepto el área Industrial, debido principalmente al cero eléctrico que afectó a las cinco refinerías y a los tres grandes centros de producción química del grupo en España y Portugal.

En concreto, el resultado del negocio de Exploración y Producción (Upstream) alcanzó 897 millones de euros entre enero y junio, un 3,2% más que en 2024.

Por su parte, el área de Cliente mantuvo su tendencia de crecimiento, con un incremento del 14%, hasta 358 millones de euros en el semestre y Generación Baja en Carbono registró un resultado ajustado de 12 millones de euros, 17 millones más que en el primer semestre de 2024.

Sin embargo, el resultado ajustado del negocio Industrial se situó en 230 millones de euros, un 77,4% menos que el mismo periodo del año anterior, afectado principalmente por el apagón general del pasado 28 de abril.

La contribución fiscal total de Repsol en el periodo ascendió a 6.088 millones, 286 millones más que en 2024, de los cuales 4.121 millones se aportaron en España.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
JBM/mjg