LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS REFINERAS AUMENTARON UN 10,4 POR CIEN EN 1991
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La industria refinera española obtuvo unos beneficios antes de impuestos de 84.406 millones de pesetas en 1991, lo que supuso un aumento del 10,4 por cien respecto al ejercicio anterior, según datos de la patronal española de empresas petroleras, Aserpetrol.
Esos resultados tienen su origen en las fuertes amortizaciones e capital realizadas por el sector el pasado ejercicio, lo que le permitió terminar el año con unos recursos generados de 118.292 millones de pesetas, un 26,7 por cien más que un año antes, a pesar de que las ventas se matuvieron en parámetros similares a los de 1990.
En 1991, la facturación de las refinerías españolas ascendió a 1,187 billones de pesetas, frente a los 1,178 billones del ejercicio anterior, por lo que el aumento fue del 0,7 por cien.
Esa estabilización en la ventas de productos ptrolferos tiene su explicación en la ralentización del crecimiento económico que padecen la mayor parte de los países industrializados, y que hacen que tanto el consumo en España como las exportaciones de refino a otras zonas tuvieran unos niveles similares a los de 1990.
Así, las exportaciones del sector en 1991 alcanzaron los 238.025 millones de pesetas, sólo 562 millones de pesetas más que en el año 1990.
Lo que sí registró un aumento sensible el pasado año fueron las inversiones de las firmasrefineras, la mayor parte de ellas para la mejora y expansión de sus redes de distribución y venta de productos petrolíferos, para adelantarse al aumento de la competitividad en 1993.
El año pasado, las empresas petroleras invirtieron un total de 71.923 millones de pesetas, un 10,3 por cien más que el antes, cuando el dinerodestinado al mismo fin fue de 64.465 millones de pesetas.
La expansión de las redes comerciales en el sector supuso también que el volumen de contratación de estas empresas tuiera un crecimiento espectacular, al pasar de 9.826 trabajadores en 1990 a 14.450 en 1991, un 32 por cien más, pero no su capacidad de refino, que siguió siendo la misma 62.050.000 toneladas al año.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 1992
G