BLANCO VE "POSIBLE" EL ACUERDO EN CATALUÑA Y DEFIENDE EL IMPULSO DE REFORMA DE LOS ESTATUTOS
- Acusa a Esperanza Aguirre de rechazar la financiación de la sanidad porque prefiere el sistema privado al público
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, reiteró hoy que desde el Partido Socialista "queremos y vamos a darle un impulso al estado autonómico" y para ello, vamos a hacerlo "en cooperación con el resto de las fuerzas políticas y queremos hacerlo dentro de la Constitución y con un amplio consenso".
Blanco indicó, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que el Estatuto de Cataluña debe enmarcarse dentro de la Carta Magna y apostó por que habrá acuerdo final de la clase política en Cataluña: "creo que va a ser posible el acuerdo y el entendimiento", auguró.
Sobre las críticas de algunos socialistas catalanes que reclamaron a Blanco silencio ante el debate del estatuto, el "número dos" de los socialistas restó importancia a las mismas y sentenció que "el conjunto del Partido Socialista estaba de acuerdo" en que había que reformar el marco estatutario.
Blanco recalcó que la posición del partido es común y conjunta, ya que PSOE y PSC apuestan por la necesidad de "actualizar nuestro modelo autonómico", ya que "es necesario" en este tiempo.
PROPUESTA SANIDAD
Por otra parte, el dirigente socialista defendió la propuesta de financiación sanitaria planteada por el Gobierno, ya que "da recursos a las comunidades autónomas" y apuesta por "la sanidad pública y universal de nuestro país".
En este sentido, Blanco dijo sentirse sorprendido por las declaraciones de algunos presidentes regionales del Partido Popular, y directamente se refirió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, a quien acusó de rechazar esta propuesta porque prefiere la sanidad privada a la pública.
Respecto a las primeras reacciones de dirigentes socialistas que rechazaban la propuesta del Gobierno, Blanco resaltó que "estamos dotando de más recursos que provienen de los ingresos del Estado" a las comunidades autónomas, y una vez explicada en profundidad la reforma, la han aceptado.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2005
MML