Medio ambiente

La Bluewave Alliance acoge una exposición de JJ Walker en Barcelona para concienciar sobre la crisis medioambiental en mares y océanos

- ‘Surrealism Meets the Sea’ se podrá visitar hasta el 21 de septiembre en el local de la alianza en el Moll de Mestral del Port Olímpic

MADRID
SERVIMEDIA

La Bluewave Alliance, impulsada por ISDIN, abre las puertas de su nuevo local en el Port Olímpic de Barcelona a la exposición ‘Surrealism Meets the Sea’, del artista británico JJ Walker.

La muestra aborda temas como la crisis medioambiental o la lucha contra las estructuras de poder y se puede visitar en el Moll de Mestral del Port Olímpic, hasta el 21 de septiembre. Studio 46 Barcelona y la Bluewave Alliance son las organizadoras de la exhibición, que promueve la concienciación pública sobre la importancia de proteger mares y océanos.

Los visitantes podrán disfrutar de un conjunto de obras de Walker que presentan el mar y la naturaleza como metáforas de la condición humana, con sus luces y sombras, contradicciones y desafíos. Siempre con un enfoque surrealista, humorístico y profundamente humano.

Esta exposición comisariada por Martin Sky, Art Manager y responsable de Exhibitions and Business Development en Studio 46 Barcelona, es la primera que acoge el local de la Bluewave Alliance, que tiene como objetivo ser un punto de encuentro para diferentes actividades de sensibilización en el ámbito de la conservación y restauración de ecosistemas marinos.

De hecho, la colaboración con Sky y Studio 46 Barcelona continuará con una nueva exhibición que se podrá visitar del 11 al 16 de noviembre: ‘El verdadero Oro Azul: Las Venas del Planeta Tierra’. La muestra colectiva reunirá piezas presentadas en París durante el evento satélite de Art Basel, con un nuevo enfoque en la conexión entre el agua y la vida. Juliana Plexxo, Joan Barbarà y Cory James Jacobsen serán los artistas protagonistas y propondrán una reflexión poética y visual, comparando el flujo del agua con la sangre que sostiene nuestro planeta.

"El arte tiene la capacidad única de conmover, inspirar y despertar conciencias y es un vehículo esencial para concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de recuperar y proteger nuestros mares y océanos. Por ello, desde la Bluewave Alliance incorporamos el arte a nuestros proyectos, como el más reciente, Sea Spore”, explica Juan Naya, CEO de ISDIN.

APUESTA POR EL ARTE

La Bluewave Alliance reúne a empresas con propósito, instituciones, emprendedores de la sostenibilidad y la comunidad científica, con el objetivo de impulsar proyectos para devolver la belleza y la salud al Mar Mediterráneo. Más allá de estas dos exposiciones, el arte y la cultura juegan un papel clave en iniciativas que la alianza ha puesto en marcha.

Un ejemplo es Sea Spore, un proyecto que fusiona ciencia, arte y tecnología creando esporas que contribuyen a la biodiversidad marina y a concienciar sobre la necesidad de preservar los mares y océanos. La obra original, bautizada con el nombre de Sea Spore Posidonia y creada por el artista Lorenzo Quinn, representa un rostro de mujer con una larga cabellera con ondas. Actualmente está en proceso de finalización y se sumergirá en la costa Mediterránea en los próximos meses. En la superficie, una app ofrecerá a los visitantes la oportunidad de escanear réplicas de las esculturas, mostrando cómo generan vida bajo el mar, y acercando la ciencia marina a la gente.

Otros ejemplos, son la serie documental Waves of Tomorrow que busca concienciar y poner en valor las joyas del Mediterráneo español o la exposición ArtMed presentada en Barcelona en 2024 y que también unía arte contemporáneo y activismo medioambiental.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2025
s/gja

Palabras clave