EL BNG DENUNCIA LA DEFINICIÓN DE GALLEGO COMO "TONTO" Y "TARTAMUDO" EN EL DICCIONARIO DE LA RAE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BNG ha presentado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley en la que emplaza al Gobierno a realizar las gestiones oportunas para que la Real Academia Española (RAE) elimine de su diccionario las acepciones de "gallego" como "tonto" y "tartamudo".
La iniciativa, a la que tuvo acceso Servimedia, tiene como objetivo que se eliminen los "prejuicios y vejaciones contra los gallegos en la última actualización del diccionario de la RAE", institución que debería cuidarse de "diferenciar con rigor lo denotativo de lo que es connotativo, prejuicioso, estereotipado o simplemente xenófobo o discriminatorio".
"No puede darse acogida a significados o campos semánticos que sean claramente atentatorios contra la dignidad y el respeto que todos los pueblos merecen", argumenta. "Si en algún caso, por tratarse de usos extensos, es necesario no obviar ese sentido, debe quedar claro que es un uso coloquial, prejuicioso, vulgar o chabacano", puntualiza el BNG.
El Bloque denuncia que, en sus definiciones del término "gallego", el diccionario de la RAE recoge las acepciones: "5. adj. C. Rica. tonto (falto de entendimiento o razón). 6. adj. El Salv. tartamudo". A esto se añade que los citados significados aparecen, por encima, incluso, del que hace referencia a la "lengua de los gallegos", que aparece en séptimo lugar.
"Estas acepciones resultan una sinonimia prejuiciosa, estereotipada, vejatoria y peyorativa", añade. "Trasladar a gentilicios definiciones caracteriológicas de deficiencias humanas no puede ser avalado por ningún diccionario, mucho más si es pagado por fondos públicos".
El BNG distingue las acepciones de "gallego" de las de "catalán" y "vasco", en las que el diccionario "emplea definiciones más extensas en relación a la lengua y el territorio, da alguna referencia histórica, y no figuran alusiones de carácter vejatorio y prejuicioso".
Concluye que no se pueden avalar estos planteamientos en nombre del rigor, porque, de ser así, "palabras como 'gitano' y 'judío', entre otros muchos, deberían contemplar acepciones que no figuran para nada. Y es más, cuando se alude a 'gitano' como sinónimo de 'que estafa u obra con engaño', se deja claro que es un uso coloquial".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2006
G