(Bolsa y mercados) EL DOLAR SE APRECIA UNA PESETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La divisa estadounidense prosigue su lenta marcha al alza. El dólar se apreió hoy en 1,38 pesetas, puesto que en el mercado de divisas madrileño el Banco de España fijaba un cambio base de 127,50 pesetas desde las 126,12 de la víspera.
Esta marcha alcista tiene su justificación en las ganancias manifestadas también frente al marco, con el que se paga en 1,54 unidades, frente a un mínimo de 1,52 de hace dos días o respecto al yen, con el que cotiza a 98 unidades.
El dólar se muestra aún más débil de lo que se encontraba hace sólo una semana. Sin embargo, la negativa de ls siete paises más ricos delmundo a apoyar a la divisa se saldó con un movimiento bajista que ha empezado a romperse, en un rebote técnico que resulta lógico ante las fuertes pérdidas.
Los expertos estiman que en cualquier momento se pueden reproducir las tensiones, pero por ahora se han alejado los temores de una rápida subida de tipos de interés en Estados Unidos, después de conocerse los últimos datos de inflación.
Por otra parte, la rentabilidad de las obligaciones españolas a diez años se hacolocado en el 10,50 por ciento, frente al 10,70 de última hora de ayer, lo que quiere decir que se producen compras, aunque estas no sean excesivamente contundentes.
Las bolsas europeas han aprovechado también para subir al unísono, según marcaba también el mercado de Nueva York en la apertura. La Bolsa de Madrid lograba cerrar la sesión con unas ganancias de 1,26 puntos para situarse en 302,66 por ciento. El índice Ibex se colocaba a 3,235,65 puntos, tras ganar 18,29 puntos.
La entrada de diner no resulta en ningún caso agresiva e incluso los expertos preven que mañana podrían producirse alguna ventas ante el vencimiento de opciones y futuros sobre Ibex.
La negociación global alcanzó los 26.892 millones, aún muy alejada de los que se considera una contratación aceptable, puesto que otra vez más cinco valores, Telefónica, Repsol, Santander, Endesa e Iberdrola, acaparaban el 50 por ciento de este negocio. Entre los bancos destacaba la repentina marcha alcista de Banesto cuya cotización subía oco más de un 8 por ciento.
(SERVIMEDIA)
14 Jul 1994
J