Bolsa y mercados financieros _____________________________
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La rebaja de casi un cuarto de punto en la intervención diaria que el Banco de España lleva en el mercado interbancario, en el que presta dinero a las entidades financieras, ha despertado las expectativas de próximos descensos del precio oficial del dinero y ha provocado una oleada de compras en el mercado de deuda por parte de inversores extranjeros y una fuerte subida del índice de las bolsas, que vuele a máximos anuales.
La mañana se abrió en los mercados con el descenso desde el 11,74 al 11,52 por cien del tpo de inversión diario, lo que produjo recortes similares en todos los plazos.
La medida ha tenido lugar después de que ayer se revelara la intención del presidente del Gobierno en funciones, Felipe González de solicitar una rebaja concertada de los tipos en Europa, este lunes en la cumbre de los "doce" en Copenhague.
Este llamamiento se realizará después de que el Bundesbank ayer deara invariables los tipos de interés, pese a las presiones políticas.
Los inversores tienen ahora en España la esperanza de que tenga lugar en la próxima subasta de certificados de depósitos de la semana que viene un descenso del precio del dinero.
Por ahora la peseta no se ha visto afectada lo más mínimo y se ha mantenido estable respecto al marco, que se ha pagado a 76,46 pesetas (76,45 del día anterior).
Sin embargo, el dólar continuaba con su carrera alcista y ganaba 0,43 pesetas, para pgarse a 127,23. Frente al marco, rompió todas las expectativas alcistas y se colocaba a media tarde en 1,68 marcos por dólar e incluso se fortalecía respecto al yen, que sufría intensas ventas debido a la crisis del Gobierno japonés que se ha visto obligado a disolver el Parlamento, tras la aprobación de una moción de censura.
En el mercado de deuda, las compras de extranjeros provocaban alzas de precios en todos los activos y rebajas en la rentabilidad que en algunos casos superaron el medio punto. En la bolsa, la reacción desde primeras horas de la mañana ha sido de intensas compras por parte de las instituciones en todos los sectores, lo que ha provocado alzas en el Ibex de hasta 60 puntos en algunos momentos de la sesión.
El vencimiento de opciones y futuros sobre el índice Ibex, ha hecho que el mercado en la última media hora mostrara importantes dosis de espectaculación. El índice Ibex ha pasado de ganar 60 puntos a una subida de 39 para posteriormente terminar en 2.915, 26, tras un avane de 51,76 puntos, con lo que se sitúa en máximos anuales.
El índice de Madrid ganó 3,73 puntos y se colocó en el 264,77 por ciento. El volumen de contratación alcanzó los 48.077 millones de pesetas, con fuerte concentración sobre todo en el sectro eléctrico y en el bancario.
Debido al vencimiento de contratos sobre derivados, los inversores extranjeros y nacionales, han deshecho posiciones para establecer nuevas cestas de valores que forman el índice Ibex, de ahí la volatilidad mostrada por el ídice.
Todos los mercados, por lo tanto, reviven la esperanza de que bajen los tipos de interés tras el recorte de un cuarto de punto en la intervención del Banco de España.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 1993
J