(Bolsa y mercados)PERSISTE EL SANEAMIENTO DE PRECIOS EN BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

El desplome de la Bolsa de Tokio esta madrugada en un 4,9 por ciento, debido a la crisis política desatada tras la negativa del Senado a aceptar la reforma política del primer ministro, ha incidido relativamente en los mercados europeos, donde las bolsas de Frankfurt y París han cerrado con alzas, mintras que Londres y Madrid concluían la sesión a la baja.

La Bolsa española ha sufrido una mayor presión de las ventas durante la mañana, aunque en ningún caso han sido agresivas. El índice Ibex cerró con una pérdida de 27,83 puntos y se situó en 3.762,63 puntos. La contratación alcanzó los 2.718 millones de pesetas y estuvo repleta de operaciones a cambio convenido sobre algunos de los principales valores que componen el índice Ibex.

Altos Hornos de Vizcaya destacó de nuevo con una contratación e 4,11 millones de títulos y un avance del 14 por ciento en su cambio. Otra vez más la negociación estuvo muy concentrada principalmente en Iberdrola, que acapara un 12,6 por ciento de la contratación total en títulos, que alcanzó los 17,8 millones de acciones en el mercado continuo.

Telefónica se alzó con un 8,8 por ciento del negocio de acciones. En la sesión de hoy el dinero se mostró mucho más cauto que en jornadas anteriores frente a unos vendedores dispuestos a sanear precios tras la fuertes ganncias de las primeras semanas del mes.

Mientras se espera que Banesto vuelva a cotizar esta semana, una vez que se de a conocer el plan de saneamiento del banco, la actividad en el mercado gris no cesa. El viernes se contrataron acciones por valor de 546 millones de pesetas, otra vez más con horquillas de precios desde las 10 pesetas a las 2.600 e incluso las 3.000.

Paralelamente, la peseta perdió hoy posiciones frente al dólar que se pagó a 143,02 pesetas, desde las 142,37 del viernes, y respect al marco se apreció desde las 82,04 del viernes hasta las 81,65 de hoy.

Esa fortaleza mostrada por la divisa española tiene mucho que ver con la debilidad del marco contra el dólar y facilita, según los expertos, las posibilidades de descensos de tipos de interés.

Aunque los técnicos indican que el Banco de España cuenta con margen para reducir el precio del dinero en un cuarto de punto, son muy pocos los que esperan que mañana la autoridad monetaria rebaje los tipos de interés, aunque como siemre puede haber sorpresas.

El Banco de España intervino en el mercado interbancario inyectando 3,5 billones de pesetas a un tipo medio del 9,05 por ciento. Posteriormente, drenó 168.000 millones de pesetas al 7 por ciento. Los tipos diarios se cruzaban entre el 9,10 y el 8,12 por ciento.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1994
J