Energía

La bombona de butano baja mañana un 3,2%, hasta los 16,14 euros

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo precio de la bombona de butano que entrará en vigor mañana martes será de 16,14 euros, impuestos incluidos, lo que supone un descenso del 3,2% frente al precio vigente desde hace dos meses de 16,67 euros, con lo que rompe con tres revisiones seguidas al alza.

Según una resolución publicada este lunes en el BOE, este nuevo precio estará en vigor durante dos meses, hasta el tercer martes de julio de 2024, cuando se revisará de nuevo según las cotizaciones internacionales.

Esta revisión bimensual del precio se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste de los fletes (transporte) y la evolución del tipo de cambio euro-dólar. Por otra parte, dicha revisión del precio, al alza o a la baja, está limitada al 5%, acumulándose el exceso o defecto de precio para su aplicación en posteriores revisiones.

La reducción de esta última revisión se debe a la caída en la cotización de las materias primas (-6,6%), así como a la leve apreciación del euro frente al dólar (+0,5%) en los dos últimos meses y en el coste de los fletes (+0,5%).

Antes del récord histórico de 19,55 euros alcanzado por la bombona en mayo de 2022 y que marcó su límite de precio, el anterior récord era de marzo de 2015, cuando se alcanzaron los 17,5 euros. El mínimo se produjo en julio de 2016, cuando bajó hasta los 11,27 euros.

Tras 11 bimestres, es la primera revisión en la que no se aplica la limitación en el precio máximo antes de impuestos de 19,55 euros establecida en junio de 2022. Este precio máximo se alcanzó por última vez en la revisión del 19 de septiembre de 2022.

El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a ocho kilos e inferior a 20, cuya tara sea superior a nueve kilos. Se trata de una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de butano, que sirve como alternativa al gas natural para su consumo energético en envases a presión, especialmente en poblaciones o núcleos urbanos sin conexión a la red de gas natural.

Actualmente se consumen 64,5 millones de envases de GLP de distintas capacidades. Se trata de un combustible en retroceso ya que desde 2010 el consumo total de estas bombonas ha descendido más de un 25%.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
JBM/clc