Desarrollo

Bonet destaca la capacidad de Fundación Incyde de atraer desarrollo tecnológico a la España Interior

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, destacó este jueves la capacidad de atraer talento y desarrolo en los territorios de la España Interior de la Fundación Incyde, que desde su creación en 1999 ha acompañado la creación de más de 32.000 empresas y la consolidación de otras 42.000.

Incyde, que en estos 26 años ha creado 150.000 empleados, desarrolla desde el año 2014 el proyecto 'Incubadoras de Alta Tecnología', que se ha materializado en 26 centros repartidos por toda España en colaboración con universidades, gobierno locales y empresas tractoras.

Estas incubadoras, sumadas a los viveros y los coworking totalizan 212 centros operativos en una red que conecta personas, ideas y recursos. Toda esta red de Incubadoras ha conseguido impactar en 45.000 empresas y la creación de unas 1.000 empresas, las cuáles tienen una tasa de supervivencia superior al 80% en sus primeros tres años de vida.

Las incubadoras del proyecto están repartidas por toda la geografía nacional y abarcan sectores tan diversos como la biotecnología, la inteligencia artificial, la sostenibilidad, el metaverso o la agroalimentación.

Estos proyectos han contado con la ayuda de la Unión Europea a través de Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). "“Europa ha metido 600.000 millones desde 1986", recordó Bonet, quien señaló que este proyecto ayuda a ser más competitivos desde el punto de vista tecnológico, tal y como demandó el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en su informe con ideas para mejorar la competitividad de tecnológica.

Una de las incubadoras participantes es IAT Matriz, situada en el parque científico Geolit de la localidad jienense de Mengíbar. En su primer año ha incubado 35 proyectos, ha impulsado 2,4 millones de euros de presupuesto y ha creado 30 puestos de trabajo de alta cualificación. Este proyecto, que apuesta por la economía circular y el aprovechamiento de la biomasa del olivar, trata de impulsar la transformación "verde y digital" en la provincia de Jaén.

Otra incumbadora es UCAM HiTech, la incubradora de alta tecnología de la UCAM (Universidad Católica de Murcia). Esta proyecto, centrado en la biotecnología, la alimentación y la salud, trata de conectar la investigación universitaria con las necesidades de las empresas. Desde su creación, ha apoyado a más de 250 startups, el 25% creadas por mujeres. Además, ha conseguido formar a 1.200 jóvenes profesionales y emprendedores y ha impulsado la comunidad CORAL, dedicada a genera impacto a través de proyectos empresariales de base científica.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
ALC/gja