RSC

BORJA-VILLEL ASEGURA QUE SU PROYECTO PARA EL REINA SOFÍA SE VERÁ BIEN "EN DOS O TRES AÑOS"

- Pese a los 15 años de existencia del MNCARS, su nuevo director asegura que este museo es "un proyecto por hacer"

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo director del Museo Nacional Reina Sofía (MNCARS), Manuel Borja-Villel, aseguró hoy, tras su toma de posesión, que los frutos y la identidad de su proyecto para esta institución comenzarán a verse bien "en dos o tres años", porque el centro precisa de un replanteamiento "estructural" que le coloque a la altura de los grandes centros de arte contemporáneo del mundo.

Borja-Villel compareció en rueda de prensa junto al ministro de Cultura, César Antonio Molina, y la presidenta del patronato del MNCARS, Pilar Citoler, después de presentarse oficialmente ante el máximo órgano del museo.

El ya ex director del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) se toma su desembarco en la Glorieta de Atocha en Madrid casi como un partir de cero para el museo, a pesar de los quince años transcurridos desde su inauguración en 1992.

Es la impresión que se traslució desde sus primeras palabras ante los periodistas: "No sé si soy el mejor director, pero sí que éste es el mejor museo para un director en estos momentos, porque es un museo de los grandes, que puede estar al mismo nivel de la Tate Modern (Londres), del MOMA (Nueva York) o del Centro Pompidou (París), pero que es un proyecto por hacer, y eso es un privilegio".

Borja-Villel no se quedo ahí y no ocultó que no tiene una opinión muy positiva de lo hecho en los últimos años en el MNCARS. "Las urgencias han impedido hacer lo importante. Se ha trabajado en cosas concretas, y es necesario tener una visión de estructura y de lo que quiere ser este museo en el contexto internacional", indicó.

PROYECTOS

Y entrando en los pormenores de lo que cree preciso mejorar, hizo la siguiente enumeración: "Los años 30 y 40 (del siglo XX) del museo son muy buenos; los 50 también, pero hay que contextualizarlos a nivel internacional; los 60 y 70 son trabajo por hacer, y la parte contemporánea es necesario articularla".

Borja-Villel se propone "replantear" la colección permanente del MNCARS desde el punto de vista "cronológico", "marcando momentos precisos en la Historia", y "cartográfico" (en su relación con otros centros de arte y zonas geográficas).

También quiere un nuevo enfoque a las exposiciones temporales, acorde con los nuevos hábitos del público, y un museo que tenga potenciada su labor investigadora como centro de arte.

En cuanto a los tres espacios del museo (edificio Sabatini, ampliación de Jean Nouvel y Retiro), cree que deben abrirse más como "espacio público".

La aspiración última de Borja-Villel es que se deje de hablar del Reina Sofía en los medios de España y del extranjero "porque se mueve de lugar el Guernica un centímetro", y que se destaque su función "generadora de ideas". Su modelo de referencia es el MOMA neoyorkino de entreguerras.

"NO A DEDO"

En la rueda de prensa, César Antonio Molina aseguró que Borja-Villel llega al cargo por "méritos exclusivamente profesionales" y sin que el ministro de Cultura le haya "nombrado a dedo", como ocurría hasta ahora.

Molina remarcó que Borja-Villel será "el director" del museo a todos los efectos, aunque su cargo se denomine formalmente director artístico, y durante los cinco años para los que se le ha contratado podrá pilotar con "absoluta libertad" su proyecto y nombrar a los colaboradores que desee.

Sobre este asunto y el control que puede sufrir desde la Administración, Borja-Villel dijo que a pesar de sus buenas formas, es tozudo y tiene claro que "las decisiones últimas en un museo siempre son artísticas".

Cuando se le preguntó por esos dos o tres años que se ha marcado de plazo para que se vean bien los primeros resultados de su proyecto, se justificó señalando que la programación de 2008 del museo "ya está hecha" y será para las exposiciones de 2009 cuando se empiecen a ver las señas de identidad del nuevo equipo.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
CAA