Tiempo

La borrasca Gabrielle dejará un domingo con lluvias que podrían llegar a ser torrenciales

- La situación meteorológica será "potencialmente peligrosa entre el domingo 28 y el martes 30", según la Aemet

Madrid
SERVIMEDIA

La borrasca extratropical Gabrielle, antes huracán, recorrerá el suroeste de la península dejando precipitaciones que afectarán a la mayor parte del territorio español, con especial intensidad en regiones de Aragón, Cataluña, este de Castilla-La Mancha, Andalucía y norte de la Comunidad Valenciana, donde las lluvias podrían ser torrenciales.

A lo largo del domingo las precipitaciones serán más abundantes en la vertiente atlántica sur y en el nordeste e interior este peninsular, donde podrían alcanzar intensidades muy fuertes y venir acompañadas de tormentas y granizo, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia.

Las previsiones apuntan a una borrasca "potencialmente peligrosa entre el domingo 28 y el martes 30", que provocará un predominio de cielos nubosos o cubiertos en la península, siendo las precipitaciones poco probables en el extremo sureste y en el centro norte peninsular. En Baleares habrá intervalos nubosos con posibilidad de algún chubasco en el norte.

La Aemet ha activado avisos por precipitaciones que podrían ser localmente muy fuertes en zonas de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, donde podrían acumularse cantidades significativas en cortos períodos de tiempo.

Los fenómenos adversos irán acompañados de actividad tormentosa en el este peninsular, no descartándose la caída de granizo en algunas zonas. La situación meteorológica se mantendrá inestable durante las próximas horas.

Las lluvias podrían incluso alcanzar "intensidad torrencial" en puntos del área mediterránea, especialmente en la Comunidad Valenciana.

VIENTOS FUERTES EN ZONAS COSTERAS

El viento soplará moderado del nordeste en Canarias, Galicia, Cantábrico y litoral catalán, mientras que será de poniente en el Estrecho y Alborán. En las costas atlánticas gallegas, golfo de Cádiz y litorales sureste se esperan intervalos de fuertes con posibles rachas muy fuertes.

La previsión señala probables bancos de niebla matinales dispersos en Andalucía occidental y en los extremos nordeste y noroeste peninsulares. En Canarias predominarán los cielos nubosos en el norte con probables precipitaciones débiles. En el resto del territorio los vientos serán flojos, predominando las componentes norte y este en la mitad norte peninsular y Levante, mientras que en la mitad sur y Baleares dominará la componente sur con intensidad de floja a moderada.

En cuanto a las temperaturas experimentarán descensos notables en los interiores de la vertiente atlántica sur, área cantábrica, alto Ebro e interiores del extremo este peninsular. Las mínimas, por su parte, registrarán un aumento casi generalizado, más acusado en interiores del cuadrante nordeste.

El archipiélago canario registrará viento moderado del nordeste y temperaturas sin grandes cambios, con máximas que oscilarán entre los 22 y 29 grados en Santa Cruz de Tenerife y entre 22 y 26 grados en Las Palmas de Gran Canaria. Las precipitaciones serán poco probables en las islas, limitándose a algunas lluvias débiles en las zonas norte, mientras que en el resto del archipiélago predominarán los cielos poco nubosos.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2025
AOA/mag