Exterior
Borrell dice que la fragilidad de la política exterior europea y su dependencia de EEUU lleva a una “ruina moral”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro y exalto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell manifestó este viernes que la "fragilidad" de la política exterior europea y su dependencia de EEUU lleva a una "ruina moral".
Así lo afirmó en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, donde indicó que Europa ha dado "muchas cosas" a los países en guerra, pero "siempre demasiado tarde", lo que ha provocado que haya "perdido toda credibilidad" en materia de ayuda. Borrell recordó que la política exterior y de seguridad es competencia de los estados miembros, por lo que se requiere "unanimidad para cada decisión". Situación que, dijo, genera una "permanente tensión competencial" entre la Comisión y el Consejo.
Habló de la respuesta europea a la invasión rusa de Ucrania, insistiendo en que llegó "demasiado tarde y no en la calidad suficiente". Recordó que la ayuda inicial se limitó a "5.000 cascos" y el envío de armamento más pesado se retrasó por el "temor de que esto significara para Rusia casi una beligerancia".
La "ayuda europea a Ucrania, continuó, se cifra en unos 175.000 millones de euros, pero declaró que "fue inconsistente" y que la "ruptura de la unanimidad" europea por parte de Hungría dejó a Ucrania "a dieta de material bélico".
GAZA
Respecto a la Franja de Gaza, Borrell indicó que la postura de la UE constata la "ruina moral de Europa" y habló de una "división total" entre estados miembros e instituciones. Aunque las declaraciones oficiales piden el cumplimiento del derecho internacional, Borrell afirmó que "todo el mundo sabe que no se cumple".
Sostuvo que la situación humanitaria es "terrible", con la ayuda humanitaria "bloqueada por Israel, utilizando el hambre como arma de guerra". Relató cómo vio "centenares de camiones cargados de comida en la frontera esperando entrar y no dejarles entrar", con productos básicos rechazados. Subrayó que los civiles están "encerrados en Gaza" sin poder huir, en una "ratonera". Borrell acusó a Europa de ser "absolutamente cómplice de algo que tiene una clara voluntad de genocidio" y criticó la postura alemana que calificó de "repugnante".
También se refirió a EEUU y China, destacando del país asiático que está superando a la producción combinada de CEUU, Alemania, Japón y Reino Unido, y "liderando en energías renovables". Recalcó que el concepto de "Occidente" como unidad ideológica "ya no existe" y Estados Unidos "ya no es el líder del mundo libre", buscando desmantelar su propia democracia interna y forjando "alianzas transaccionales" con potencias autoritarias mientras persigue una "expansión territorial al más puro estilo imperial del siglo XIX".
Finalmente, el exministro subrayó el "retraso tecnológico muy importante", la "fuerte dependencia energética" y el "grave problema demográfico" de Europa. La "dependencia militar de Estados Unidos" es un factor clave, agregó, y calificó a Europa de "protectorado militar americano". La retirada de los soldados y bases estadounidenses requeriría un esfuerzo financiero superior a los "200.000 millones para ser reemplazados" y una parte de esas tropas permanece para el "servicio postventa" del material militar vendido. Aunque el objetivo del 2% del PIB en gasto militar es "insuficiente", Alemania, dijo, ya es el "cuarto país del mundo por gasto militar", lo que la posiciona como un actor crucial.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
AGC/gja