Energía
Brufau aboga por una política energética "realista" alineada con los riesgos geopolíticos actuales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, aboga por una política energética "realista" que esté alineada con los riesgos políticos actuales y afirmó que es necesario que Europa actúe con "unidad, ambición y pragmatismo".
Durante su intervención en la jornada 'Energía y Geoestrategia 2025', celebrada este jueves en Madrid, el presidente de Repsol aseguró que atravesamos por una "reconfiguración" del orden internacional, donde "el principio de seguridad ha sustituido al de prosperidad".
"Priman conceptos como la autonomía estratégica, la seguridad de suministro, el proteccionismo o los aranceles", lamentó, quien aseguró que "la idea que que denominábamos Occidente está en cuestión" y hemos entrado en un paradigma "donde el más fuerte intenta imponer su voluntad no solo a sus rivales, sino también a sus aliados".
En su intervención, puso el foco en la importancia del control de los recursos energéticos y sus rutas de suministro, algo "esencial" para la seguridad nacional; e indicó que la resiliencia energética es una prioridad hoy estratégica.
GRAN VOLATILIDAD
Esta situación, advirtió, sumado está generando una "gran volatilidad" en los mercados financieros y energéticos, que conduce a revisar a la baja las expectativas de crecimiento global.
Asimismo, advirtió que varios factores podrían afectar al precios del petróleo como la política de incrementos de producción por parte de la OPEP o el futurible fin de la guerra de Ucrania o la negociación de EEUU con Irán para que este no avance en su programa nuclear.
"Un escenario mantenido de precios bajos del crudo y del gas afectaría a la capacidad de producción y exportación de Estados Unidos, puesto que por debajo de determinados umbrales de precios no les resultaría rentable seguir operando", aseguró.
VIGENCIA DEL PETROLEO
Brufau también afirmó que el petróleo seguirá vigente, debido a que las estimaciones indican un aumento sostenido de la demanda del 0,4% anual hasta el año 2050 debido al peso de las economías emergentes.
"En 2050, petróleo y gas seguirán representando un mínimo del 45% del mix energético", recordó, a la vez que señaló que el 95% de la energía para el transporte proviene de combustibles fósiles, igual que el 50% de las materias primas para el sector químico.
También apuntó que la mayor parte del consumo energético de las Fuerzas Armadas también sigue dependiendo de combustibles fósiles.
NEUTRALIDAD TECNOLÓGICA
Por todo ello, insistió en la importancia de la neutralidad tecnológica y de no centrar todos los esfuerzos en la descarbonización si se quiere competir con Estados Unidos y China, algo que ejemplificó con el ‘fracking’ una tecnología de extracción de gas natural licuado que no está permitida en Europa pero que, en su opinión, salvo al continente en la crisis energética con Ucrania.
Por último, afirmó que asegurar os suministros es “tan crucial” como descarbonizar. “Solo con una estrategia integrada podremos garantizar estabilidad, competitividad y seguridad en el futuro”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
ALC/gja