Energía
Brufau defiende la vigencia del petróleo y asegura que la "apuesta absoluta" por el vehículo eléctrico ha destruido el futuro de la automoción europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, defendió este viernes la vigencia tanto del petróleo como del gas natural en la matriz energética en las próximas décadas y aseguró que la "apuesta absoluta" por el vehículo eléctrico ha destruido el futuro de la automoción europea.
En su intervención ante la Junta General de Accionistas de la compañía, celebrada este viernes en Madrid, el presidente de Repsol afirmó que es una equivocación pensar que "a partir de la electricidad" Europa va a solucionar todos sus problemas.
"Hay que intentar abaratar el coste de la energía", defendió Brufau, quien aseguró que la "falta de neutralidad tecnólogica" de Europa y haber optado únicamente por la descarbonización es pernicioso. A la vez, recordó que mientras Europa camina por esta senda China genera el 80% de su energía mediante carbón.
Por ello, pidió “menos ideología y más tecnología” y actuar “con realismo” ya que el petróleo y el gas representan el 80% de la energía primaria que consume el planeta. ”La realidad es tozuda, antes de 2020 consumo de petróleo diario fue de unos 100 millones de barriles día. En el año 2024 el consumo de petróleo diario ha sido de 103 millones de barriles. Por tanto, es previsible indicar que el consumo de petróleo continuará creciendo”, aseveró.
Brufau también recordó que el expresidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, en su informe para mejorar afirmó que "o se utilizan todas las tecnología su alcance o difícilmente será una región triunfante".
"Este informe -el de Draghi- refleja muchas de las cosas que en los últimos años hemos tenido la oportunidad de comentarles a ustedes. No hay que ser muy inteligente para entender que en "trilema energético" -sostenibilidad, seguridad y costes- es igual de importante un vértice que otro", declaró Brufau, quien aseguró que Europa solo haya apostado por la sostenibilidad le ha llevado a tener una energía "mucho más cara" y con grandes problemas para no interrumpir el suministro energético en contingencias como la guerra de Ucrania.
Sobre las energías renovables (fotovoltaica y energética) llamó a reflexionar no tanto sobre el coste de la energía generada sino acerca de la energía consumida. "Si no invertimos en redes transfronterizas, invertimos en redes o en almacenamiento, con baterías de costes elevado; todo ello va a acabar en la factura de kilovatio hora", aseguró.
FLACO FAVOR AL PLANETA
Brufau también se mostró crítico con el "flaco favor" que se le hace al planeta centrando la reducción de emisiones en una única geografía -Europa- mientras China aumenta sus emisiones. "Europa lo que ha hecho es reducir emisiones a cambio de exportar industrias", denunció en su intervención.
También insistió en la importancia del refino de petróleo para descarbonizar la economía. “El refino es crítico para descarbonizar la sociedad. El refino ha demostrado que es capaz de producir combustibles con baja intensidad de carbono, es capaz es capaz de invertir en eficiencia energética y es capaz de producir biocombustibles renovables”, aseguró; a la vez que lamentó que una cuarta parte de las refinerías europeas han cerrado en los últimos años mientras Europa se ha convertido en importador neto de refino.
Por último, aseguró que Repsol posee una hoja de ruta “muy clara” que pasa por la producción de petróleo y gas natural.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
ALC/gja