Plan de Recuperación
Bruselas da luz verde al pago de otros 6.000 millones de fondos europeos para España
- Los plazos indican que el desembolso podría ejecutarse para el 28 de marzo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea emitió este viernes una evaluación preliminar positiva sobre el cumplimiento de los 29 hitos y objetivos vinculados al tercer desembolso de fondos europeos, que asciende a 6.000 millones de euros y eleva la cuantía total recibida en el marco del Plan de Recuperación hasta los 37.000 millones.
Bruselas da así el primer paso para autorizar el tercer pago de fondos europeos a España, que solicitó estos 6.000 millones el pasado 11 de noviembre. El Comité Económico y Financiero (CEF), órgano consultivo de la Comisión, debe ahora elaborar un dictamen sobre el tercer pago antes de que el organismo liderado por Ursula von der Leyen dé luz verde definitiva a la transferencia.
En la capital belga barajan que el desembolso se ejecutará de forma definitiva para el 28 de marzo, una vez que el CEF dé su opinión. Se espera que el proceso se complete sin mayores complicaciones –ningún Estado miembro ha hecho alegaciones por el momento–, pero aun así podría alargarse hasta un máximo de cuatro semanas. Tras conocer su informe, la Comisión Europea tomará la decisión definitiva en un lapso de dos o tres semanas y procederá a efectuar el pago.
España continúa así a la cabeza del despliegue de fondos europeos y, una vez que se produzca el pago, será el primer país en recibir el tercer desembolso. De hecho, con estos 6.000 millones, habrá recibido el 53% de los 69.500 millones contemplados en el Plan de Recuperación.
Con esta evaluación positiva, Bruselas da por cumplidos un total de 121 hitos gracias al impulso de 28 medidas. En lo que se refiere a este desembolso, el informe destaca la reforma concursal, la Ley de Lucha Contra el Fraude Fiscal, las medidas aprobadas para fomentar la energía renovable, la Estrategia de Salud Pública 2022, así como el nuevo sistema de cotización de autónomos. El texto aplaude también la mejora del despliegue del ingreso mínimo vital (IMV) y las leyes de Ciencia y Telecomunicaciones.
Además, resalta que la Comisión Europea y los Estados miembro dan por satisfecho el único hito que quedaba pendiente de los anteriores pagos –en este caso del primero–, que consistía en poner en marcha un sistema para monitorizar y controlar el plan. Para Bruselas, España ha mejorado tanto la recopilación de datos, como la facilitación de información a posibles beneficiarios.
Von der Leyen celebró este "paso importante" de España en "el camino hacia la recuperación" a falta de que los Estados miembros refrenden su evaluación y puso en valor su "esfuerzo" a por impulsar la transición ecológica y digital. "Que siga trabajando así de bien, que la Comisión está de su lado", apostilló.
CUARTO PAGO DE 10.000 MILLONES
Los 6.000 millones que contempla esta transferencia suponen el menor importe de los otorgados a España hasta la fecha. La Comisión Europea ha autorizado un prepago de 9.000 millones y dos desembolsos de 10.000 y 12.000 millones, a los que ahora se suma este tercer pago. Para el final de este año, sin embargo, se espera un cuarto traspaso de 10.000 millones de euros.
No obstante, dicho pago está pendiente del cumplimiento de varios hitos. En primer lugar, Bruselas tendrá que hacer una evaluación general de la reforma fiscal llevada a cabo por España y analizar si los resultados son coherentes con los objetivos comunitarios.
La mayor dificultad está en la segunda parte de la reforma de las pensiones, que está enquistada desde diciembre por la falta de acuerdo entre los agentes sociales. Entre otras, el Gobierno quiere ampliar el periodo de cálculo de la base reguladora de la pensión y modificar la base máxima de estas prestaciones.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2023
PTR/clc