Educación financiera
Bruselas lanza la 'Estrategia de Alfabetización Financiera'
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea anunció este martes una 'Estrategia para la Alfabetización Financiera', que tendrá como objeto ayudar a los ciudadanos de la UE a tomar decisiones financieras sólidas, mejorando su bienestar, seguridad financiera e independencia.
Según señala el Ejecutivo comunitario en un comunicado, los niveles de alfabetización financiera siguen siendo bajos en la UE, con menos de una quinta parte de los ciudadanos de la UE en posesión de un alto nivel de alfabetización financiera y con diferencias significativas entre los Estados miembros.
La Comisión reunirá a las partes interesadas para facilitar el aprendizaje mutuo de iniciativas de alfabetización financiera nacionales e internacionales exitosas y fomentar la adopción de las mejores prácticas por parte de los Estados miembros, incluidas acciones dirigidas a las necesidades de grupos específicos.
Bruselas pondrá en marcha una campaña de alfabetización financiera a escala de la UE que complemente y amplíe los esfuerzos nacionales para aumentar la concienciación financiera de los ciudadanos.
La Comisión llevará a cabo encuestas periódicas del 'eurobarómetro' y animará a los Estados miembros a desarrollar herramientas de evaluación para hacer un seguimiento de los avances en los niveles de alfabetización financiera.
CUENTAS DE AHORRO
Aparte de la estrategia, la Comisión Europea anunció también este martes un plan rector para las cuentas de ahorro e inversión (CAI), que son una herramienta destinada a hacer que la inversión sea más sencilla y accesible para todos.
Las CAI son cuentas proporcionadas por proveedores de servicios financieros autorizados, incluso en línea, que permiten a los inversores minoristas invertir en instrumentos de los mercados de capitales. Estas cuentas suelen ir acompañadas de incentivos y procedimientos fiscales simplificados, lo que las convierte en una opción atractiva para los ciudadanos.
Las CAI fomentarán una cultura de inversión más sólida entre los ciudadanos de la UE y transformarán la forma en que interactúan con los mercados de capitales. Con las CAI los ciudadanos pueden obtener mayores rendimientos de sus ahorros (en comparación con los ahorros simplemente depositados en cuentas bancarias), al tiempo que mantienen un control total sobre los productos financieros o los sectores económicos en los que eligen invertir. Si bien la inversión conlleva riesgos, estos pueden paliarse mediante la diversificación y un enfoque de inversión a largo plazo.
Las CAI ya se han puesto en marcha en algunos países de la UE, aunque las características específicas de estas iniciativas pueden variar considerablemente. La Comisión recomienda a los Estados miembros que introduzcan las CAI si aún no existen, y mejoren los marcos existentes incorporando las mejores prácticas de toda Europa y del mundo.
Según la comisaria de Servicios Financieros y Unión de Ahorros e Inversiones, Maria Luís Albuquerque, "la alfabetización financiera es clave para el bienestar y la independencia. A través de nuestra Estrategia para la Alfabetización Financiera, trabajaremos en estrecha colaboración con los Estados miembros para dotar a todos de las competencias financieras necesarias para administrar mejor el presupuesto, ahorrar más e invertir en su futuro. Pero el conocimiento por sí solo no es suficiente. Para prepararse para los grandes objetivos en la vida, los ciudadanos también necesitan oportunidades para incrementar sus ahorros. Esta es la razón por la que estamos creando un plan europeo para las cuentas de ahorro y de inversión, diseñado para hacer más accesibles las opciones de inversión. Con las CAI, los europeos podrían obtener mejores rendimientos de sus ahorros, al tiempo que apoyarían la financiación de las empresas de la UE, el crecimiento económico y la creación de empleo".
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2025
JRN/gja


