Aranceles

Bruselas propone recortar aranceles a productos industriales y agrícolas de EEUU a cambio de lo propio para automóviles de la UE

Bruselas
SERVIMEDIA EURACTIV

La Comisión Europea propuso formalmente este jueves reducir los aranceles a los productos industriales y agrícolas de Estados Unidos, un paso fundamental para garantizar que Washington cumpla su promesa de rebajar los gravámenes a las exportaciones de automóviles de la Unión Europea (UE).

En un comunicado de prensa, la Comisión Europea afirma que "eliminará los aranceles a los productos industriales de Estados Unidos y proporcionará acceso preferencial al mercado a una serie de productos del mar y productos agrícolas no sensibles de Estados Unidos".

Bruselas señala además que prolongará la exención de aranceles para las exportaciones de langosta de Estados Unidos, y la ampliará para incluir la langosta procesada.

La medida forma parte del acuerdo marco UE-EEUU, un pacto jurídicamente no vinculante que no es, como tal, un acuerdo comercial tradicional.

Según los términos del acuerdo, Estados Unidos reducirá sus aranceles a las exportaciones de automóviles de la UE del 27,5% al 15% "a partir del primer día del mismo mes" en que Bruselas proponga legislación que elimine los aranceles a "todos los bienes industriales estadounidenses" y una "amplia gama" de productos agrícolas, incluidos los productos lácteos, las frutas y hortalizas y el marisco.

Rebajar los aranceles estadounidenses es fundamental para el sector automovilístico de la UE, muy dependiente de las exportaciones, que lucha por hacer frente a los vehículos eléctricos chinos, cada vez más competitivos, así como a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Estados Unidos es el segundo mayor mercado de exportación de automóviles de la UE después del Reino Unido. En 2024 exportó 758.000 vehículos por valor de 38.900 millones de euros, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, un grupo industrial con sede en Bruselas.

Según los términos del acuerdo marco, la mayor parte de las exportaciones de la UE, por valor de 532.300 millones de euros, están sujetas a un gravamen máximo del 15%, inferior al arancel del 30% con el que Trump amenazó en un principio, aunque muy por encima del gravamen del 4,8% vigente antes de su regreso a la Casa Blanca en enero pasado.

Varios eurodiputados han puesto en duda que la propuesta de la Comisión Europea sea aprobada por el Parlamento Europeo.

Como elementos negativos señalaron la naturaleza asimétrica del acuerdo y el hecho de que la Casa Blanca ha amenazado con más gravámenes a las exportaciones de la UE desde que se cerró el acuerdo marco el mes pasado.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2025
s/clc