BUESA AFIRMA QUE LOS NACIONALISTAS "CORREN UN RIESGO" EN ALAVA SI CONTINUAN PROPUGNANDO LA AUTODETERMINACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno vasco, Fernando Buesa, aseguró hoy que los nacionalistas "corren un riesgo en lava" si continúan propugnando un cambio del actual marco jurídico político a favor de la autodeterminación del País Vasco.
Buesa, que participó en Santander en los cursos de verano de la Universidad Menéndez Pelayo con una conferencia sobre "El Plan de Convergencia y la Política Social", salió al paso de las declaraciones efectuadas por su compañero de partido, el vicesecretario general de los socialistas alaveses, Javier Rojo, que propugnó la exclusión de Alava de Euskadi en caso de que se modifiquesu marco jurídico-político.
Para el "vicelehendakari" tales afirmaciones son "lógicas dentro del espectro plural que convive en el socialismo vasco", aunque matizó que detrás de esas afirmaciones no existe una propuesta formal.
"Sólo se expresa un sentimiento frente a las tesis de los que defienden el derecho de autodeterminación", señaló para agregar que "quienes proponen cambiar las reglas del juego esenciales tienen que tener también en cuenta los riesgos".
Asimismo se mostró contrario a as propuestas de EA y EUE para que se constituya en Euskadi una comisión parlamentaria de pacificación que sustituya a la actual Mesa de Ajuria Enea "porque esta iniciativa introduce un factor de división entre los partidos demócratas vascos".
Buesa opinó que la Mesa de Ajuria Enea "ha funcionado bien" en los últimos años y que debe ser el presidente del Gobierno autónomo queien convoque a la misma a los partidos democráticos vascos.
"La propuesta de Garikoetxea", añadió, "me parece rechazable ensu formulación y por la oportunidad política en la que se manifiesta".
El "vicelehendakari" negó que el pacto de Ajuria Enea atraviese por uno de sus peores momentos y recordó que sus sucesivas convocatorias siempre han estado precedidas de problemas.
Además, señaló que no conviene magnificar la retirada de EA de la Mesa "porque un acuerdo de estas características no puede estar sometido al veto de una minoría" y acusó a Garaikoetxea de llevar a cabo "estrategias partidarias". "EA busca un lugar l sol, algo que le saque de su reducto guipuzcoano".
Buesa calificó las últimas conversaciones entre el PNV y HB de "relativo fracaso" porque el porblema de la violencia "no se acaba con una ronda de conversaciones".
"Es conveniente seguir estrechando el cerco policial a los terroristas y perseverar en el rechazo social a la violencia, precisamente dos de los ejes en los que se sustenta el pacto de Ajuria Enea".
(SERVIMEDIA)
03 Sep 1992
C