EL BUNDESBANK BAJA LOS TIPOS DE INTERES PARA RELAJAR LAS TENSIONES MONETARIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo del banco Central Alemán, Bundesbank, anunció a primera hora de la tarde de hoy una bajada de los tipos de interés en la economía germana con el fín de reducir las tensiones monetarias que venían produciéndose en las últimas semanas en el sistema de monedas europeas.
El anuncio, realizado tras el cierre de los mercados internaionales, supone una rebaja de 0,25 puntos para el tipo de descuento, que se sitúa en el 8 por cien, y del 0,50 puntos para el tipo lombardo, que queda establecido en el 9 por cien.
La máxima autoridad monetaria alemana señaló, tras hacer pública la noticia, que su deseo con esta medida es aliviar las tensiones en los mercados de divisas.
Las reacciones de los mercados financieros internacionales no han tardado en producirse, y aunque la Bolsa de Frankfurt cerró su sesión de hoy con el DAX a 1.601puntos, las previsones son que suba rápidamente hasta 1.630.
Entre las primeras consecuencias de la medida figura la revalorización del dólar frente a la divisa alemana, que pasó de 1,64 marcos a 1,66.
Por su parte, las bolsas españolas empezaron desde primeras horas dela mañana a hacerse eco de lasnoticias que veníam de Alemania y el anuncio, por parte del Bundesbank, de una rueda de prensa.
Sólo el aviso de que podría haber noticias en torno a los tipos de interés europeos provocó una inmeiata reacción al alza en los mercados de valores nacionales. La Bolsa de Madrid, que durante toda la mañana se comportó con una tendencia a la baja y un considerable volumen de ventas enderezó su trayectoria y subió más de dos puntos.
A las 4 de la tarde la dinámica de euforia por una posible bajada detipos de interés en Alemania se había relajado y el aumento del índice en el mercado madrileño era de 1,47 puntos, aunque con tendencia al alza, lo que representa el máximo del año.
También el mercao de divisas agradeció la medida, sobre todo la corona danesa que se encontraba con serios problemas para mantener su tipo de cambio con el resto de monedas del Sistema Monetario Europeo (SME) y podría haber sufrido una devaluación.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 1993
G