Reducción de jornada
Bustinduy asegura que ayer las derechas “ganaron tiempo” para “bloquear un avance decisivo” que “será ley”
- Advierte de que la agenda social del Gobierno “no se detiene” y “avanza con determinación redoblada”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que “las derechas ayer ganaron tiempo en su estrategia para bloquear un avance decisivo para las clases trabajadoras en nuestro país”, en referencia a la reducción de la jornada laboral, si bien advirtió de que dicha reforma “será ley” y de que la agenda social del Gobierno “no se detiene”, sino que “avanza con determinación redoblada”.
Así lo aseveró Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación previas a su reunión con representantes de la Plataforma de Mayores y Pensionistas y en las que denunció que PP, Vox y Junts “ganaron tiempo para defender los intereses de las patronales más reaccionarias de este país”.
“Pero creo que el mensaje que mandamos ayer fue muy claro: esta reforma será ley. No vamos a cesar en nuestro empeño hasta conseguirlo, hasta conseguir que se reduzca la jornada laboral en España para 12 millones de trabajadores”, confirmó, consciente de que “ninguna conquista del movimiento obrero, ninguna conquista de las clases trabajadoras ha sido nunca concedida”.
En este contexto, recordó que “siempre ha sido el resultado de la lucha organizada”, razón por la cual, a su entender, “por eso fue tan importante que ayer hubiera una demostración de fuerza social, de fuerza política y de fuerza ideológica para marcar un horizonte para la política social de este Gobierno”.
“En esta semana, España ha alzado la voz contra el genocidio en Gaza anunciando el embargo y las sanciones para sus responsables y el mismo Congreso ha votado casi por unanimidad la adopción de los permisos para las familias en España”, puntualizó, al tiempo que también reivindicó la aprobación de la ley antitabaco en el Consejo de Ministros y su reunión de este jueves con la Plataforma de Mayores y Pensionistas para abordar la tramitación que, dijo, “se votará pronto” en la Cámara Baja, de la Ley de Servicios de Atención a la Clientela y de la reforma de la Ley de Dependencia.
DETERMINACIÓN REDOBLADA
Esto le sirvió para afirmar que la agenda social del Gobierno “no se detiene, es más, avanza con determinación redoblada”. “Esto es lo que da sentido a este Gobierno y, desde luego, Sumar, los ministros de izquierdas en el Gobierno, estamos más determinados que nunca, porque lo que nosotros hacemos es defender los intereses de las mayorías trabajadoras en España, es intentar mejorar su vida”, apostilló.
“Mientras en el mundo entero aumentan las fuerzas reaccionarias, se recortan derechos, aumenta la violencia, España sigue avanzando y va a seguir avanzando. Eso es lo que da sentido a este Gobierno y eso es lo que vamos a seguir haciendo”, prosiguió.
PRESUPUESTOS
Preguntado por si el resultado de dicha votación puede ser un escollo de cara a la aprobación de los Presupuestos, Bustinduy defendió que cree que es “todo lo contrario”.
“Creo que esta misma semana el Congreso, casi por unanimidad, con la única excepción de la ultraderecha, ha adoptado la ampliación de los permisos para las familias en España. Es la demostración, como ya sucedió con la reforma de la Constitución y con la ley ELA, de que, por supuesto que se puede avanzar en la agenda social en este país”.
Tras reconocer que el debate en torno a la reducción de la jornada laboral “se ha polarizado mucho” y es “muy importante porque es de calado y supone una contraposición evidente de intereses” entre los de los trabajadores y los de la patronal, el ministro consideró que “es hora de que ese crecimiento vaya a quien lo produce”.
“Y reducir la jornada laboral es una forma de que el crecimiento económico redunde en mejores condiciones de vida para las clases trabajadoras y, por tanto, y ayer se demostró con las movilizaciones sindicales y se demuestra en cada encuesta de opinión que se hace entre votantes de izquierdas y de derechas también, hay una mayoría social para apoyar esta medida”, sentenció, al tiempo que, frente a esos “intereses contrapuestos”, adelantó que Sumar va a “insistir hasta que lo consigamos”.
HASTA QUE SEA LEY
En este punto, hizo hincapié en su intención de “negociar y mantener la misma determinación, el mismo diálogo, el mismo tesón hasta que esto sea ley”. “Y por supuesto que va su suceder y por supuesto que es posible avanzar como se ha hecho con los permisos”, abundó, al tiempo que indicó que su “determinación sale reforzada” tras la votación del miércoles, “todo lo contrario que tirar la toalla”.
“Vamos a insistir hasta que consigamos que estas conquistas para la clase trabajadora sean ley y se hagan realidad”, reiteró, al tiempo que restó importancia a la ausencia del presidente Pedro Sánchez en el momento de la votación, convencido de que, “lo más importante” es que “estaban los trabajadores y los sindicatos”.
Bustinduy admitió que en Sumar se sintieron “muy acompañados y reforzados” y estimó que “la mejor prueba de esto es que, cuando se produjo la votación y las derechas ganaron esa votación para que no se tramitara la reducción de jornada, no aplaudieron”.
“Ellos siempre aplauden cuando derrotan al Gobierno y no lo aplaudieron porque saben que este debate lo tienen perdido y que la imagen de los diputados de la derecha aplaudiendo que boicotearan una mejora, un avance de las condiciones de vida de las clases trabajadoras en España, es algo que no se pueden permitir e igual que no se pueden permitir aplaudir, no se van a poder permitir volverla a bloquear la próxima vez que la llevemos”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
MJR/mjg


