Legislatura
Bustinduy critica la “oposición obstruccionista” del PP en una semana “muy importante” que “deja bien claro dónde está cada quién”
- Expresa su "determinación" para sacar adelante la reducción de la jornada laboral ante el 'no' de Junts
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, criticó este martes la “oposición obstruccionista” del PP que, a su juicio, “desde luego, a España no le sirve”, ante una semana “muy importante” que “deja bien claro dónde está cada quién”.
Así lo advirtió Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación previas a su intervención en la primera sesión de control al Gobierno en el Senado de un nuevo curso parlamentario, en el ecuador de la legislatura y “con una semana muy importante para los ministros de izquierdas en el Ejecutivo”.
“España ha alzado la voz contra el genocidio del pueblo palestino anunciando la adopción formal del embargo de armas y las sanciones contra sus responsables; esta tarde el Congreso de los Diputados va a votar, por fin, la ampliación de los permisos de nacimiento y cuidados para las familias españolas, que pasarán de 16 a 19 semanas para cada progenitor y, en el caso de las familias monomarentales, se hace justicia, se ve reconocido su derecho a 32 semanas para el cuidado de sus hijos”, recordó, al tiempo que hizo hincapié en que este miércoles se va a producir una votación “muy importante” sobre la reducción de la jornada laboral “para 12 millones de trabajadores”.
En este contexto, puntualizó que “son todos temas absolutamente prioritarios para Sumar”. “Llevamos mucho tiempo trabajando para hacer realidad estos avances y creo que es una semana que deja bien claro dónde está cada quién, cuál es la posición de cada quién”, apostilló.
“Nosotros estamos cumpliendo con lo que siempre hemos defendido, que es nuestro compromiso con los derechos humanos y que es mejorar las condiciones de vida de las clases trabajadoras en España. Y enfrente tenemos una oposición y el PP, que, en cada uno de estos temas, está dejando patente cuál es su posición”, lamentó.
ALMEIDA, LAMENTABLE
A este respecto, puso como “ejemplo” las declaraciones de este lunes del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, en las que “negó el genocidio del pueblo palestino”, lo que, según su criterio, “equivale a defender a sus responsables”, algo que calificó de “espectáculo lamentable”.
“En materia de extensión de derechos sociales, el PP está donde ha estado siempre, como con el salario mínimo, como con la reforma laboral, la subida de las pensiones, negándose a aplicar la Ley de Vivienda para bajar los alquileres donde gobiernan”, prosiguió, convencido de que los ‘populares’ “están contra cualquier avance de las condiciones de vida de las clases trabajadoras”.
En este sentido, reiteró que Sumar encara este curso político y “cada una de estas batallas” como “siempre lo hace, con la convicción absoluta de que lo que da sentido a este Gobierno, en un momento muy difícil a nivel internacional, también políticamente en España, es mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora”.
“Y no vamos a frenar en nuestro empeño hasta que lo consigamos”, avanzó, al tiempo que estimó que “estaría bien” que, “entre chanzas y canciones y estas cosas que hace”, Feijóo “explicara por qué el PP se niega a reconocer la realidad del genocidio en Palestina y por qué se opone y bloquea una agenda cuyos únicos beneficiarios son los españoles, es mejorar la vida de millones de trabajadores en España que ven hoy en día amenazados esos avances y esas conquistas por la oposición obstruccionista del PP, que, desde luego, a España no le sirve”. “No están sirviendo a España, están sirviendo sus intereses, pero a España no le están sirviendo”, sentenció.
JUNTS
Preguntado por si tiene “esperanza” en que Junts reconsidere su negativa a la tramitación de la reducción de la jornada laboral, Bustinduy afirmó que “esperanza no, determinación”, al entender que “ningún avance, ningún derecho de la clase trabajadora nunca ha sido concedido graciosamente”.
“Desde las vacaciones de los obreros, al derecho a la jubilación, a la jornada de 8 horas; cada uno de los avances ha costado muchísimo trabajo, fuerza social organizada, insistencia y determinación”, abundó, al tiempo que subrayó que eso es lo que el Gobierno va a “hacer hasta que lo consigamos”.
“Porque de lo que estamos hablando no es de un compromiso electoral o de algo que nos importe mucho. España está creciendo económicamente y lo que queremos es que ese crecimiento vaya a quienes producen esa riqueza, que son los trabajadores”, agregó, sabedor de que reducir la jornada laboral sin reducir el salario “es una manera de que el crecimiento económico no vaya solo a engrosar los beneficios y los dividendos de las grandes empresas, sino que vaya también, una parte, a la clase trabajadora de este país”.
Tras aseverar que no van a “parar hasta que lo consigamos”, el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 reivindicó de nuevo el embargo de armas y las sanciones al “Estado genocida” de Israel, la ampliación de los permisos para las familias en España y la reducción de la jornada laboral para 12 millones de trabajadores.
“Creo que una de las funciones de la estrategia de oposición del PP tiene que ver con desviar el foco de lo que estamos intentando hacer, que es mejorar la vida de la gente, para generar este espectáculo político, este sainete en el que cada día parece que lo que debiera importar a la gente trabajadora en nuestro país son otra cosa que la ampliación de sus derechos, que es para lo que yo estoy en política”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 2025
MJR/mjg


