Machismo
Bustinduy se siente “abochornado” y “avergonzado” por el machismo en la izquierda y urge a “combatirlo con total firmeza”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, admitió este jueves, sentirse “abochornado” y “avergonzado” por la existencia de actitudes machistas en el ámbito de la política y también en el seno de los partidos de izquierda y urgió a “combatirlo con total firmeza” y “a la vez” que se hace lo mismo con la corrupción.
Así lo reivindicó Bustinduy en el transcurso de una entrevista en RNE recogida por Servimedia y en la que denunció que el machismo “es estructural en España y, desgraciadamente, se ha producido en el interior de las organizaciones políticas de izquierda”.
“Algo que nos abochorna, nos avergüenza, por lo que hemos pedido perdón y por lo que, además, hemos constatado que los protocolos internos que habíamos puesto en marcha no funcionaban”, lamentó, al tiempo que señaló que el machismo “está presente todos los días en todas partes”.
Tras aseverar que en Sumar no van a “echar balones fuera”, juzgó “evidente que esto hay que reconocerlo y hay que erradicarlo”.
“Y, desgraciadamente, en esta situación bochornosa en la que está el país sumido se mezclan la corrupción y la violencia sistemática contra las mujeres”, abundó, al tiempo que subrayó la “obligación” de “combatirlos a la vez y con total firmeza”.
IMPOTENCIA
Bustinduy reconoció sentir “impotencia” ante el machismo y recordó que, “en nuestro día a día, la vida cotidiana de este país se rige todavía por lógicas de poder que, en todos los espacios, públicos y privados, hacen del sometimiento, de la utilización, de la instrumentalización, cuando no del abuso y de la violencia física contra las mujeres, una práctica de funcionamiento cotidiano de nuestras instituciones; todos los días, en todas partes”.
En este contexto, mostró su “vergüenza absoluta” en relación a los audios en los que los dos últimos secretarios de Organización del PSOE y Koldo García se referían a varias mujeres y que le provocan “un rechazo visceral, político, cultural, absoluto”. “Pero, por otro lado, esto es la expresión de algo que afecta al día a día de todas las mujeres en este país, de una forma o de otra”, advirtió, al tiempo que incidió en que “lo primero es que hay que reconocer que esto es así”.
“Y lo segundo es qué se hace frente a esto”, agregó, al tiempo que criticó la “ofensiva política y cultural” por parte de la derecha y ultraderecha con el objetivo de “echar para atrás los todavía tímidos avances que ha hecho este país para conseguir la igualdad”.
En este punto, frente a los valores del feminismo e igualdad que, a su juicio, se “han asentado de una manera extraordinariamente poderosa” entre las mujeres jóvenes, hizo referencia al “debate sobre qué está pasando con los hombres jóvenes”.
DERECHA Y ULTRADERECHA
“Hay un debate aquí sobre hasta qué punto esto es una tendencia unívoca o no”, manifestó, consciente de que la ultraderecha está sabiendo “instrumentalizar” la “frustración de expectativas” de los hombres jóvenes y lo hace “no planteando la solución a las causas de esas expectativas que se han frustrado”, sino “generando chivos expiatorios, echándole la culpa a las mujeres, a los inmigrantes, a conspiraciones presuntas”. “Es decir, echando fuego a cada uno de los problemas, pero no resolviendo ni uno solo”, apostilló.
Por todo ello, consideró que es “una obligación de todas las fuerzas progresistas” el “ser capaces de ofrecer alternativas que sean creíbles”. “No culpar moralmente a quien se inclina hacia esas posiciones, sino ofrecer un proyecto de sociedad mejor, soluciones reales”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2025
MJR/gja