Gaza
Bustinduy, tras el asalto de Israel a la flotilla: “¿Hasta dónde va a llegar su impunidad?”
- Pide la “liberación inmediata” de sus integrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se preguntó este jueves “hasta dónde va a llegar la impunidad del Estado de Israel” después del “enésimo asalto al derecho internacional y a la humanidad entera” que ha supuesto, a su juicio, su ataque a la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.
Así lo advirtió Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación en el marco del acto celebrado en el Imserso por el Día Internacional de las Personas Mayores y en las que sintió “obligado” el hecho de “denunciar con absoluta claridad” ese ataque, convencido de que “asaltar la flotilla es asaltar la causa de la humanidad entera”.
“Estamos hablando de gente del mundo entero que lo que lleva es ayuda humanitaria a Gaza para apoyar y ayudar al pueblo palestino, que está sufriendo un genocidio sistemático, cotidiano, por parte del Estado de Israel”, puntualizó, al tiempo que reclamó la “liberación inmediata de todas las personas que han sido secuestradas e ilegalmente detenidas en aguas internacionales por el Gobierno de Israel”.
En paralelo, quiso “llamar una vez más” a “redoblar la presión internacional contra el Gobierno de Israel, a practicar todo tipo de instrumentos de presión, de boicot, de ruptura de relaciones comerciales y diplomáticas” con el fin de “acabar” con lo que calificó como un “atropello constante, sistemático de los derechos humanos” y con “una impunidad que es insoportable”.
“¿Hasta dónde va a llegar la impunidad del Estado de Israel?”, se cuestionó, al tiempo que dijo “clamar” contra esa “impunidad insoportable” que “hace que continúe día a día perpetrando un genocidio que nos va a perseguir a todos para siempre” e instó a “redoblar la presión internacional a todos los niveles”.
LAMENTABLE
Preguntado por si el Gobierno de España ha hecho todo lo posible para garantizar la protección de la flotilla, Bustinduy reconoció que, “evidentemente, el desenlace de la situación es lamentable”. “Es lamentable que Israel, de manera completamente impune, siga atentando cotidianamente contra el derecho internacional y que haya asaltado una flotilla pacífica que lleva ayuda humanitaria para el pueblo palestino en la Franja de Gaza”, abundó, consciente de que “ni el gobierno español ni ningún gobierno ha hecho lo suficiente para impedir este este desenlace, por supuesto”.
“También es difícil que el gobierno español lo pueda hacer solo y por eso creo que es absolutamente necesario redoblar la presión ante las instituciones europeas para que, de una vez, abandonen una posición de indiferencia o de pasividad y exijan que se cumpla el derecho internacional y que quienes son responsables de crímenes atroces contra la humanidad y del genocidio del pueblo palestino rindan cuentas por ello”, sentenció, para, a continuación, aseverar que “no se puede tolerar esta impunidad insoportable de las acciones del Estado de Israel”.
A este respecto, afirmó que la sociedad civil “en el mundo entero, en España especialmente, pero en el mundo entero, está haciendo lo que no están haciendo los gobiernos”, en referencia a que “está empujando e incrementando la presión para acabar con esta situación insoportable”. “Y creo que el gobierno español ha hecho mucho más que muchos otros gobiernos, pero nada es suficiente hasta que no consigamos quebrar la impunidad insoportable con la que el Estado de Israel sigue perpetrando un genocidio contra el pueblo palestino cada día”, apostilló.
“Evidentemente, el desenlace que nosotros deseábamos y que así hemos expresado una vez detrás de otra, es que la flotilla pudiera llegar a Gaza para llevar ayuda humanitaria al pueblo palestino y el desenlace es profundamente desolador”, prosiguió, consciente de que resulta “desolador que, en una violación flagrante del derecho internacional, Israel haya asaltado estos barcos y secuestrado a sus tripulantes”.
LIBERACIÓN INMEDIATA
Por esta razón, insistió en su petición de “liberación inmediata” de toda la tripulación y exigió “el fin inmediato del genocidio insoportable del pueblo palestino y que quienes son responsables de gravísimos crímenes contra la humanidad rindan cuentas por ello ante un tribunal internacional”.
En cuanto a las medidas que el Ejecutivo debería adoptar de manera más inmediata tras la interceptación de la flotilla, el ministro reiteró la urgencia de “romper todo tipo de relaciones diplomáticas, políticas, comerciales, económicas” con un Estado que, recordó, “está perpetrando un genocidio”, al entender que “la historia demuestra que solo los medios de presión económica y comercial pueden producir el aislamiento de un gobierno que está perpetrando un genocidio cotidiano en la Franja de Gaza”.
Asimismo, emplazó a “redoblar la presión a nivel europeo para que, de una vez, Europa rompa con esa posición de indiferencia cómplice que ha mantenido hasta ahora”. “¿Cómo es posible que siga en vigor un acuerdo de libre comercio con Israel? ¿Cómo es posible que haya empresas europeas que sigan lucrándose, obteniendo beneficios a costa de la ocupación ilegal de Palestina, del régimen de apartheid que sufre el pueblo palestino y del genocidio continuado en la franja de Gaza?”, reflexionó, al tiempo que lo juzgó “intolerable”.
“Por tanto, creo que tenemos que seguir redoblando la presión porque es el único mecanismo y se han notado los efectos, desde las calles de todo el mundo hasta las Naciones Unidas, recientemente, del clamor global contra este genocidio, pero hay que continuar, es insuficiente porque Israel sigue actuando con una impunidad absoluta, insoportable en este sentido”, resolvió.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MJR/gja


