Alimentos insanos
Bustinduy ve “esencial” restringir la publicidad de alimentos insanos para niños pese a los “poderosos intereses” de la industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, juzgó este jueves “absolutamente esencial” restringir la publicidad de alimentos insanos dirigida al público infantil pese a los “poderosísimos intereses” de las industrias alimentaria y publicitaria.
Así lo aseveró Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación en el acto celebrado en el Imserso por el Día Internacional de las Personas Mayores y en las que recordó cómo su departamento logró aprobar en abril el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles para “asegurar el derecho de todos los niños y niñas en España a acceder a cinco comidas a la semana que sean saludables y sostenibles”.
“Y el siguiente paso, como ya anunciamos, es abordar la regulación de la publicidad de alimentos insanos dirigido a un público infantil”, puntualizó, al tiempo que reiteró que es “absolutamente esencial”, dado que, “de media, un niño o una niña en España ve 11 anuncios al día”. “Cada día, más de 4.000 anuncios al año de alimentos que son insanos según los estándares de la Organización Mundial de la Salud”, alertó, al tiempo que indicó que su gabinete ha “empezado los trabajos para poder acometer esta regulación”.
A este respecto, reivindicó que se trata de una medida que se ha implementado “en otros países europeos” y que “ha demostrado que funciona”. “Funciona, porque la publicidad de alimentos insanos a una edad en la que los niños todavía, muchas veces, no pueden distinguir ni siquiera lo que es un contenido publicitario o comercial de uno que no lo es, está demostrado que tiene una incidencia muy negativa sobre la formación de hábitos de consumo, sobre el desempeño escolar, académico y en el futuro profesional o índices de salud”, abundó.
MEDIDA EFICAZ
En este contexto, defendió que se trata de una medida “que está demostrado que es eficaz”, razón por la cual el ministerio que dirige quiere “abordarla”.
“Yo sé que hay poderosísimos intereses en esta materia, en la industria alimentaria y publicitaria, pero creo que es una obligación de los poderes públicos proteger a la infancia, a los niños, niñas y adolescentes, para que no se vean bombardeados con mensajes publicitarios que pueden y tienen un efecto nocivo sobre el desarrollo de su salud”, prosiguió, al tiempo que confirmó que, “sí”, Consumo va a “emprender los trabajos” para poder desarrollar una regulación en este ámbito que “restrinja la publicidad de alimentos insanos dirigida a un público infantil”.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2025
MJR/gja


