Aerolíneas

Bustinduy ve “gravísimo” que la Comisión Europea “se pusiera del lado” de las aerolíneas y pide una reunión “urgente”

- Le “sorprende” que el comisario de Transportes “reciba antes al magnate de Ryanair que al Gobierno de España”

- Cree que la compañía acude a Bruselas para "intentar librarse" de la multa que le impuso

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que vería “gravísimo” que la Comisión Europea se “pusiera del lado” de las aerolíneas y no de los ciudadanos europeos y anunció que ha solicitado una reunión “urgente” al comisario de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, tras conocerse el encuentro que este mantendrá el viernes con el CEO de Ryanair, Michael O'Leary.

Así lo confirmó Bustinduy en declaraciones a los medios de comunicación previas a su reunión con representantes de la Plataforma de Mayores y Pensionistas y en las que recordó que este verano O'Leary manifestó su intención de acudir a la Comisión Europea para “tumbar” la multa que el Ministerio de Consumo le impuso a Ryanair por cobrar por la maleta de mano, a las familias por sentarse con sus hijos y a las personas dependientes por sentarse al lado de quien le presta apoyo.

En este contexto, juzgó “sorprendente” dicha reunión entre el comisario europeo y el responsable de la aerolínea, que se producirá “apenas unos días después del ataque y el chantaje de Ryanair al Gobierno de España con motivo de las tasas de Aena”.

“Yo le he dirigido una comunicación pidiéndole una reunión urgente para expresarle cuál es la posición del Ministerio de Consumo y también para expresar que sería muy sorprendente que la Comisión Europea se pusiera del lado de los intereses económicos de esta multinacional y no de los derechos de los consumidores europeos”, explicó el ministro.

Fuentes de su gabinete precisaron que el objetivo de dicha reunión urgente es abordar las sanciones impuestas en España a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas para los consumidores como cobrar por el equipaje de mano o por sentarse al lado de niños o personas dependientes.

12 PAÍSES

En este sentido, Bustinduy reivindicó que asociaciones de consumidores de hasta 12 países europeos han expresado a la Comisión Europea la “necesidad de poner coto a los abusos de las aerolíneas respecto a los derechos de los pasajeros” y que el propio Parlamento Europeo “ha votado recientemente una resolución en la Comisión de Transportes refrendando la posición del Ministerio de Consumo”.

“Pase lo que pase, e incluso si sucede el hecho absolutamente sorprendente y gravísimo como sería que la Comisión Europea se pusiera del lado de las multinacionales y no de los ciudadanos europeos, este ministerio va a seguir haciendo exactamente lo mismo, defender que ninguna empresa está por encima de la ley y defender los derechos de los consumidores españoles y europeos”, abundó, al tiempo que reiteró que lo va a “hacer ante quien haga falta y las veces que haga falta”.

Tras puntualizar que a él no le “preocupa” la reunión de Ryanair con la Comisión Europea, el titular de Consumo confesó que le “sorprende” que el comisario de Transportes “reciba antes al magnate de Ryanair que al Gobierno de España, especialmente después de la campaña que Ryanair ha lanzado contra el Gobierno de España”.

“Pero a mí no me preocupa, yo estoy muy tranquilo, yo soy el ministro de Consumo y mi obligación es defender a los consumidores españoles aplicando la ley con todo rigor, como estamos haciendo”, deslizó, al tiempo que hizo hincapié en que cobrar por la maleta de mano “es ilegal conforme a la ley española y conforme a la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

INTERESES MUY PODEROSOS

No obstante, se mostró “muy consciente de que aquí hay intereses muy poderosos en juego y que multinacionales como Ryanair tienen mucho poder y se mueven muy bien en los lobbies, en las altas esferas, en los vericuetos del poder”, si bien incidió en que él no se va a “amedrentar”.

“Lo voy a defender las veces que haga falta ante quien haga falta: estamos aplicando con todo rigor la ley para proteger los derechos de los consumidores españoles y sería absolutamente incomprensible que la Comisión Europea se alineara del lado de los multimillonarios y las multinacionales y no de los derechos de los consumidores españoles”, sentenció, al tiempo que admitió sentirse “muy tranquilo” ante el respaldo de las organizaciones de consumidores de 12 países europeos que “han pedido a la Comisión Europea que lo que está haciendo España lo haga Europa”.

“Allá cada cual con las decisiones que tome y con el lado que decida asumir. Desde luego, a mí no me van a amedrentar y no voy a ceder un centímetro en la defensa de los intereses de los consumidores frente a las grandes multinacionales”, apostilló.

Preguntado por si teme la anulación de las sanciones impuestas por su cartera, Bustinduy insistió en que él no teme “absolutamente nada”, porque está “absolutamente convencido” de que Consumo está “actuando con total rigor” y está “del lado correcto de la defensa de los consumidores”.

CHANTAJE ABIERTO

“Pero no lo digo yo, lo dijo el señor O’Leary este verano; declaró públicamente que iban a acudir a la Comisión Europea para que tumbara las sanciones que el Ministerio de Consumo había impuesto a estas grandes multinacionales y es conocido, es público y notorio cuál es la estrategia que Ryanair ha seguido desde que impusimos estas sanciones: una campaña de intimidación, de señalamiento, de mala educación y, últimamente, de chantaje abierto al Gobierno de España”, prosiguió.

En este punto, avanzó que ha expresado al comisario europeo su “disposición” para “explicar con total serenidad” la “posición del Ministerio de Consumo”, que es que va a “defender ante quien haga falta y las veces que haga falta sus actuaciones”.

“En España, el Ministerio de Consumo defiende a los consumidores, como es su obligación y no va a hacer otra cosa, por muy poderosos o muy maleducados que sean quienes estén enfrente”, resolvió.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el titular de Consumo criticó que Ryanair acude a Bruselas para "intentar librarse" de la multa que le impuso por prácticas abusivas.

"Sería difícil de explicar que la Comisión se ponga de parte de las multinacionales y contra los consumidores europeos. Vamos a defender los derechos de los consumidores ante quien haga falta", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2025
MJR/gja