CADA VEZ SE RETIRAN MÁS ANUNCIOS EN EEUU PARA NO OFENDER A LA COMUNIDAD ÁRABE Y MUSULMANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Estados Unidos ha registrado un incremento del número de campañas publicitarias retiradas por su contenido ofensivo para la comunidad árabe y musulmana, según informa el diario "Usa Today".
El último caso ha sido el de las cuñas de radio de un concesionario de automóviles de la marca Mitsubishi, en la localidad de Columbus (Ohio), que anunciaba que el establecimiento iniciaba una "jihad (término islámico que significa guerra santa) del mercado del automóvil" y que las vendedoras irían vestidas con burkas, prenda femenina que cubre el rostro y se utiliza en algunos países árabes.
El Consejo Americano para las Relaciones con el Islam denunció esta campaña, y su propietario ya se ha disculpado y la ha retirado antes del inicio de su emisión, lo que ha sido acogido con satisfacción por dicha institución.
El número de anuncios suspendidos por motivos similares ha aumentado en los dos últimos años, según el Comité Árabe-Americano para la Lucha Contra la Discriminación, que subraya que este tipo de mensajes contribuyen a difundir el temor y el odio.
El pasado mes de mayo, el Instituto Árabe Americano y otros grupos paralizaron una campaña de vallas publicitarias de la Asociación de Cultivadores de Maíz que promocionaba el bioetanol, combustible ecológico obtenido a partir de este cereal. Los anuncios mostraban un granjero junto con el Rey Fahd de Arabia,y un texto que decía:" ¿A quién preferirías comprarle combustible?".
Dicho instituto también contribuyó a vetar unas vallas diseñadas por la Coalición para el Permiso de Conducir Seguro, entidad neoyorkina creada tras los atentados del 11 de septiembre, que ha elaborado unas recomendaciones para comprobar la identidad de las persoans que obtienenel permiso de conducir en Estados Unidos.
Dichas vallas mostraban a un personaje con la vestimenta tradicional árabe que exhibía un permiso de conducción y una granada, junto al texto "¡Carolina del Norte, no concedas el carnet de conducir a terroristas!".
El pasado mes de octubre, Boeing y Bell Helicopter también se disculparon por un anuncio publicado en revistas, en el que aparecía uno de los aviones militares que comercializan y del que miembros de las fuerzas armadas de Estados Unidos se lanzaban sobre una mezquita en llamas.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2006
LVR