Banca

CaixaBank defiende su apuesta por alternativas a los depósitos y dice que si el cliente cambia su preferencia actual “nos adaptaremos”

-Espera que no se haga permanente el impuesto a la banca

Santander
SERVIMEDIA Enviada especial

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, defendió este martes su estrategia de recomendar productos alternativos a los depósitos por tener buena acogida entre sus clientes, si bien afirmó que si cambian sus preferencias actuales, “nos adaptaremos”.

Así lo dijo durante su participación en el curso ‘40 años de economía. De la Transición y la entrada en la UE hasta la crisis de la pandemia’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y BBVA.

Al ser preguntado sobre la falta de remuneración de los depósitos, Goirigolzarri respondió que en el caso de CaixaBank más del 40% de los recursos de clientes están fuera de los depósitos y que “el mejor consejo que le podemos dar” es no recomendarles ahorrar vía depósitos, sino a través de otros productos con mayor rentabilidad.

Pese a que recordó que algunos bancos están retribuyendo los depósitos y es “magnífico”, Goirigolzarri consideró que la oferta que tiene CaixaBank “les está pareciendo excelente” a los clientes, dado que el banco ha ganado cuota de mercado en productos de ahorro a largo plazo. No obstante, puntualizó que, si cambian sus preferencias, “nosotros nos adaptaremos”.

Justificó que la apuesta por alternativas no se debe a que el banco gane más por esa vía que con los depósitos y defendió que hay “diferenciación de estrategias” en el sector, aunque la mayoría no esté remunerando. También consideró que esta estrategia “no tendría por qué afectar a la reputación” del banco.

Preguntado por las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien reclamó ayer, lunes, en este mismo acto que la banca pague por los depósitos, el presidente de CaixaBank respondió que son los bancos los que deciden la política de precios “de acuerdo con la estrategia en cada momento”.

Por otra parte, sobre el impuesto a la banca y su posible continuidad ante la convocatoria electoral, Goirigolzarri esperó que no se mantenga de manera permanente más allá de 2024, si bien precisó que “el nuevo Gobierno es el que tiene que tomar la decisión”.

Sobre los códigos de buenas prácticas, indicó que ya tienen “algo más de 7.000 solicitudes” y que es “extraordinario” que sean pocas en comparación con las previsiones del Gobierno.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2023
MMR/gja