Banca
CaixaBank financia con casi 2.500 millones al sector promotor e inmobiliario en 2024, un 7,8% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CaixaBank financió con 2.490 millones de euros al sector promotor e inmobiliario durante el año 2024, lo que se traduce en un repunte del 7,8%, de manera que la entidad bancaria financió 403 operaciones, que suponen un crecimiento del 12,2%.
“Estas cifras, que representan un avance significativo respecto a 2023, demuestran la capacidad de CaixaBank para adaptarse y responder a las necesidades del sector, y consolidan su posición como un actor clave en el mercado inmobiliario”, destacó el banco.
Además, la entidad presta especial atención a la construcción de vivienda asequible, destinada tanto para la venta como para el alquiler, y en el pasado ejercicio financió la construcción de vivienda con este destino por un importe global de 314 millones de euros, otorgados a un total de 2.792 viviendas. De ellos, 149 millones se destinaron a la construcción de 1.766 viviendas destinadas al alquiler, y 165 millones promovieron la construcción de 1.026 viviendas destinadas a la venta.
“La unidad de negocio CaixaBank Real Estate & Homes desempeña un papel fundamental en este desarrollo, brindando servicios y productos especializados que abarcan desde la financiación de proyectos hasta el acompañamiento integral de los promotores en todas las etapas de la construcción. Este enfoque integral no solo facilita el desarrollo de nuevas promociones residenciales, sino que también asegura que los compradores de viviendas dispongan de opciones de financiación adecuadas, potenciando así el dinamismo del mercado inmobiliario”, apuntó el banco. CaixaBank Real Estate & Homes da cobertura a todo el territorio nacional a través de una red de centros especializados en negocio inmobiliario y promotor con más de 160 profesionales.
El mercado inmobiliario español se aceleró en 2024, apoyado en la distensión de las condiciones financieras y en el buen desempeño de la economía española, que creció un significativo 3,2%, según se expone en el último informe sectorial inmobiliario de CaixaBank Research, publicado a finales de marzo.
Los principales indicadores del sector fueron ganando velocidad a medida que transcurría el año: la demanda de vivienda recobró dinamismo tras descender puntualmente en 2023, gracias a la bajada de los tipos de interés, la creación de empleo, unos flujos migratorios significativos y la fortaleza de la demanda extranjera; y el precio de la vivienda también fue ganando intensidad a lo largo del año, con avances en torno al 7%-8% frente al 4% del anterior ejercicio.
Sin embargo, esa fortaleza de la demanda y de los precios se produce en un contexto de escasez de oferta de vivienda, siendo este el principal desequilibrio que afronta el sector inmobiliario, tanto en el mercado de compraventa como, sobre todo, de alquiler. Las repercusiones sociales de esta falta de vivienda son evidentes y pueden acabar condicionando el potencial de crecimiento de la economía española, según el Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research.
“Existe un amplio consenso sobre la necesidad de aumentar la oferta de vivienda, especialmente de vivienda social y asequible. Aunque la generación de nueva vivienda es un proceso largo y lento, en 2024 se empezó a vislumbrar un cambio de tendencia en los principales indicadores del sector de la construcción que apuntan a una mayor producción de viviendas. Sin embargo, el número de viviendas protegidas terminadas sigue siendo claramente insuficiente para cubrir las necesidades de la población que mayores dificultades sufre para acceder a una vivienda”, añadió el banco.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
DMM/gja