CASTILLA-LA MANCHA

CAJA MADRID REDUJO UN 70,6% SU BENEFICIO EN 2008, AL GANAR 840 MILLONES

- El crédito alcanzó los 118.437 millones, un 9,7% más, mientras la morosidad ha pasado del 0,90% al 4,87%

MADRID
SERVIMEDIA

Caja Madrid logró un beneficio neto de 840 millones de euros durante el pasado ejercicio 2008, lo que supone un descenso del 70,6% con respecto al año 2007, por el efecto de las plusvalías de la venta de Endesa.

No obstante, el beneficio recurrente de la caja madrileña se situó en 960 millones de euros, un 5,6% más, según informó hoy la entidad que preside Miguel Blesa.

Por su parte, el volumen de negocio superó los 273.900 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,8% respecto a 2007.

Los recursos gestionados de clientes en balance totalizaron 138.881 millones de euros, un 10% más que el año anterior, correspondiendo el principal aumento a las imposiciones a plazo, que registraron una captación neta de más de 15.800 millones de euros en el ejercicio 2008 (+52,7%).

La caja destaca la "cómoda" posición de liquidez, permitiendo a Caja Madrid cerrar el año con unas disponibilidades de 9.000 millones de euros, de las que más de 3.200 millones de euros corresponden a su posición prestadora neta en los mercados interbancarios.

Estas disponibilidades se ven reforzadas con la posibilidad de emitir más de 6.200 millones de euros con la garantía adicional del Estado español.

A lo largo de 2008, el crecimiento del crédito a la clientela siguió protagonizado por el crédito a empresas, que avanzó un 16,4% respecto al año anterior, por importe de 14.100 millones de euro.

Por su parte, el crédito a familias (vivienda y consumo) continuó su moderación, registrando un crecimiento del 4,5%. En total, el crédito a la clientela alcanzó los 118.437 millones de euros, con un avance del 9,7%, lo que supone más de 10.400 millones de euros de incremento de saldo.

En este sentido es importante subrayar que el volumen de formalización de créditos al sector privado ha superado, en el ejercicio 2008, los 23.000 millones de euros, lo que ha permitido, al igual que en el caso de los depósitos, seguir ganando cuota de mercado, especialmente en el crédito a empresas.

Con respecto a la morosidad, creció de manera importante durante 2008, tras pasar del 0,90% al 4,87%. Mientras, la tasa de cobertura se ha reducido hasta el 46,6%, frente al 237% de finales de 2007.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2009
J