Ampliación

Tribunales

Calama levanta el secreto sobre el ‘caso Pegasus’ y cita como testigo al ministro de Presidencia Félix Bolaños

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia nacional José Luis Calama ha acordado el levantamiento del secreto sobre el ‘caso Pegasus’ y ha acordado citar como testigo para el próximo 5 de julio, a las 9.00 horas, al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

Además, el magistrado ha acordado ampliar la comisión rogatoria cursada a Israel para que una comisión judicial encabezada por él se desplace a aquel país para tomar declaración como testigo al CEO de la empresa que comercializa el programa Pegasus. Calama ya dirigió una primera comisión rogatoria a este país para que la empresa informara sobre distintos extremos de esta herramienta informática.

En el marco de esta investigación y mientras ha permanecido secreto, el juez Calama tomó declaración como testigos el pasado viernes a la exdirectora del CNI Paz Esteban y al funcionario de ese organismo encargado de elaborar los informes sobre este asunto. En su comparecencia, el magistrado se interesó por conocer las circunstancias en las que se produjo la infección de sus teléfonos móviles y conocer los controles de los servicios de inteligencia sobre las comunicaciones de los miembros del Ejecutivo.

Esteban fue cesada como cabeza visible del CNI con el argumento de que hubo un fallo de seguridad en el control de las comunicaciones del Gobierno, al tiempo que estaba en el centro de la polémica por el espionaje, también con Pegasus, a varios dirigentes independentistas.

En este punto de la investigación, el titular del Juzgado Central de Instrucción Cuatro acuerda el levantamiento del secreto de las actuaciones, sin perjuicio de que pueda volver a decretarlo si la investigación así lo requiere.

En el ‘caso Pegasus’ el juez investiga el espionaje con este sistema de vigilancia al presidente Pedro Sánchez y a los ministros de Defensa y del Interior, Margarita Robles y Fernando Grande-Marlaska, en varios días de los meses de mayo y junio de 2021, según los análisis del Centro Criptológico Nacional.

Para avanzar en la investigación, que se ha mantenido bajo secreto de sumario hasta este martes, el juez de la Audiencia Nacional se plantea desplazarse a Israel para tomar declaración allí al CEO de NSO Group, la empresa que comercializa el programa, que supuestamente está sólo destinado a luchar contra el narcotráfico y el terrorismo. NSO Group vende el sistema Pegasus a gobiernos de todo el mundo y suele presentar reticencias a colaborar cuando se investiga el uso de esta herramienta.

En caso de que las autoridades israelíes aceptaran la petición del magistrado, una comisión encabezada por el instructor y con representación de las partes personadas, la Fiscalía y la Abogacía del Estado, se desplazarían al país del Mediterráneo oriental para practicar la declaración. Ésta sería la segunda comisión rogatoria que Calama dirige a Israel para conocer a fondo el funcionamiento de Pegasus. Por el momento no ha recibido respuesta.

Bolaños declarará el próximo día 5 de julio en calidad de testigo. El ministro de Presidencia fue quien denunció las escuchas en nombre del Gobierno y como tal podría decidir responder por escrito a las preguntas que le formule el juez.

Según las investigaciones del CNI, el teléfono móvil de presidente del Gobierno fue espiado en dos ocasiones durante el 19 de mayo de 2021 y el posterior 31 de mayo, coincidiendo con momentos clave de la crisis diplomática con Marruecos por la presencia del líder del Frente Polisario, Brahim Gali, en España. Los teléfonos de Robles y Maslaska también fueron espiados, mientras que el dispositivo del ministro de Agricultura, Luis Planas, fue objeto de un ataque no fue exitoso.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2022
SGR/gja