Avance

PIB

Calviño asegura que “por el momento, no hay síntomas de desaceleración económica” y que en 2023 habrá 21 millones de ocupados

-El Gobierno prevé que el PIB crezca este año una décima más de lo previsto y seis menos en 2023, mientras para el año que viene estima dos décimas más de tasa de paro

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este martes que “por el momento no hay síntomas de desaceleración económica” y estimó que en 2023 se alcanzarán los 21 millones de ocupados.

Así lo dijo durante la rueda posterior al Consejo de Ministros en el que se aprobaron el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2023 y el cuadro macroeconómico que los acompaña.

El Ejecutivo ha revisado ese cuadro en el que se enmarcan sus previsiones y ha mejorado en una décima la proyección de crecimiento del PIB, hasta el 4,4%, y ha empeorado en seis décimas la de 2023, hasta el 2,1%, respecto a sus últimas estimaciones del pasado mes de julio.

Sobre empleo, el Gobierno mantiene la tasa de paro para este año en el 12,8%, pero eleva en dos décimas la del próximo ejercicio, hasta el 12,2%, al tiempo que estima un menor crecimiento del empleo, desde el 3,7% de julio al 2,9% para este año, y para 2023 pasaría del 0,8% al 0,6%.

Calviño calificó de “aproximación prudente” la del cuadro macroeconómico y subrayó que incorpora el “fuerte crecimiento de actividad y empleo” y el “importante impacto” del plan de recuperación.

El Gobierno también apunta que el consumo privado será este año 1,8 puntos inferior al proyectado en julio, y 1,2 puntos inferior para 2023.

El deflactor del consumo privado, indicador que se aproxima al IPC, es 0,1 puntos inferior para 2022 y 1,2 puntos superior para 2023.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2022
MMR/gja