Fondos UE

Calviño considera “una campaña que no tiene ni pies ni cabeza” las acusaciones de trato diferente en el reparto de fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, afirmó este lunes que las acusaciones sobre un trato diferente entre comunidades autónomas a la hora de repartir los fondos europeos son “una campaña que no tiene ni pies ni cabeza”.

En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, la vicepresidenta fue preguntada por las críticas del PP al reparto de fondos y argumentó que cuatro de las seis regiones que más dinero han recibido “son del PP, solo una es socialista”.

Lamentó que “se está cuestionando un programa piloto” -en referencia al recurso judicial de la Comunidad de Madrid por ver un reparto arbitrario en nueve millones para un programa piloto- y destacó que el Ejecutivo ha anunciado otro en Galicia en materia de Seguridad Social.

La vicepresidenta primera acusó al PP de “boicotear los fondos europeos” en España y fuera de las fronteras nacionales y aseguró que en “ningún otro país” los grupos de la oposición “utilizan el marco europeo para criticar al propio país, eso va en contra de los intereses de España”. Calviño insistió en pedir “que todos rememos en la misma dirección”.

Respecto a los controles sobre los fondos europeos, aseguró que “son los mismos” en los países europeos negando que en algunos se haya creado una agencia independiente y que “en todos los países es el sector público” el que despliega los fondos.

Calviño subrayó que “sobre el terreno, las empresas sí saben que esto está llegando, que va a llegar, que las convocatorias son públicas”.

En cuanto a las ayudas directas por importe de 7.000 millones que el Gobierno aprobó para pymes y autónomos afectados por la crisis y las críticas por la desigual ejecución según la comunidad, Calviño explicó que hay regiones en las que se ha ejecutado “prácticamente un 100%” y otras en las que el porcentaje es menor “porque su economía no se vio tan afectada” o “ya habían dado ayudas” de distinto tipo.

A juicio de la vicepresidenta, “no es productivo el estar pensando por qué no, sino qué bien que aproximadamente un 70%” ya se haya ejecutado y que “entre todos pudimos apoyar al sector productivo”. “Ahora vamos a mirar al futuro y ver cómo podemos seguir acompañando en la recuperación”, consideró.

REFORMA DE LOS AUTÓNOMOS Y LABORAL

En la negociación sobre el sistema de cotización de los autónomos, para lo que hoy están convocadas en el diálogo social las asociaciones más representativas, Calviño defendió que la reforma para que coticen en función de sus ingresos “es justamente la mayoritaria en el resto de Europa” y recordó que los autónomos han recibido una prestación extraordinaria durante la pandemia que “no existía en el pasado”.

“Ya estamos en otra fase” en la marcha de la economía, “el impacto de ómicron no está siendo tan significativo” y “eso nos está permitiendo empezar 2022 con esa perspectiva positiva”, destacó.

Sobre la convalidación del decreto de reforma laboral y la negociación con los grupos políticos para lograr que salga adelante, Calviño se limitó a insistir en que se está hablando “con todos” con el objetivo de tener “el máximo apoyo político”. En su opinión, “no puedo entender que haya grupos políticos que no apoyen esta reforma laboral”.

En materia fiscal, pidió esperar a las recomendaciones del grupo de expertos sobre la reforma fiscal para saber qué concluyen sobre el impuesto de patrimonio y el de sucesiones y posteriormente, “vamos a tomar decisiones”.

UCRANIA

Por último, Calviño fue preguntada sobre las críticas del exvicepresidente Pablo Iglesias a la ministra de Defensa, Margarita Robles, por la posición sobre Ucrania, y Calviño afirmó que “me han sorprendido” y subrayó que “estamos hablando de una cuestión muy seria como para trivializar o hacer ese tipo de afirmaciones que no responden a la gravedad de la situación y a la acción del Gobierno”.

Defendió que España es “un socio fiable” y “un país responsable” y “tenemos que responder de la manera adecuada a una situación que es preocupante desde el punto de vista de la seguridad y la integridad y desde el punto de vista económico”.

Confió en que se pueda lograr “una solución que vaya en la dirección correcta, de la paz, de la estabilidad y de la concordia”.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2022
MMR/gja