Plan de choque

Calviño indica al PP que “es el momento” de “salir del rincón” y aprobar mañana las medidas “que ayudan a los ciudadanos”

- Advierte a Vox que sería muy “grave” que mañana voten en contra de bajar el precio de los combustibles, bajar los impuestos a la electricidad y subir el Ingreso Mínimo Vital

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, indicó este miércoles al Partido Popular que “es el momento de la acción, de que el PP salga del rincón en el que lo tenía encerrado su anterior líder”, y de que “empiecen a apoyar las medidas que ayudan a los ciudadanos españoles”.

Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados en referencia al real decreto que mañana debatirá y votará la Cámara Baja sobre las medidas del plan de choque aprobado por el Ejecutivo para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania.

La vicepresidenta respondió en primer lugar a la pregunta del diputado del PP Mario Garcés sobre “por qué el Gobierno se obstina en mantener las previsiones de crecimiento de nuestra economía a pesar de las revisiones de organismos internacionales y nacionales”.

En su intervención, el diputado popular apuntó que las previsiones macroeconómicas “de todos los organismos” nacionales e internacionales son inferiores a las del Gobierno, a quien acusó de “esquilmar” a los ciudadanos con un aumento de recaudación de 7.500 millones de euros en 2021.

Por su parte, Calviño recordó que la guerra de Ucrania ha supuesto una revisión a la baja de las previsiones económicas a nivel global y que el Gobierno presentará el viernes la actualización del nuevo cuadro macroeconómico que enviará a la Comisión Europea el sábado. A este respecto, explicó que no lo hacen antes porque están esperando a conocer los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica esta semana.

Por otro lado, respondió que el Ejecutivo es “plenamente consciente de la dureza de la situación que nos ha tocado gestionar desde hace dos años” y expresó su esperanza de que mañana en el Congreso el plan de choque “sea convalidado con un amplio apoyo de los grupos políticos” ya que “responde a la prioridad en este momento”, como son la inflación, “proteger” a los ciudadanos más vulnerables y ayudar a los sectores económicos más afectados por la guerra.

Así, declaró que “es el momento de la acción” y “de que el PP salga del rincón en el que lo tenia encerrado su anterior líder”, Pablo Casado, por lo que espera “que cambien de actitud y empiecen a apoyar las medidas que ayudan a los ciudadanos españoles”. “Es lo que debe hacer un partido que se dice de Estado y tiene pretensión de gobernar y gobierna en algunas comunidades autónomas”, prosiguió, para concluir que “todos los organismos avalan la política del Gobierno y solo nos falta contar con el apoyo del principal partido de la oposición”.

VOX

Calviño también respondió a una pregunta parlamentaria del diputado Iván Espinosa de los Monteros, de Vox, sobre “por qué considera que las previsiones económicas del Gobierno son más prudentes que las realizadas por el Banco de España”, en la que el diputado acusó al Gobierno de “falta de empatía” y señaló que “no hay país más rezagado” que España en la recuperación económica.

En su réplica, la vicepresidenta consideró “asombroso” que Vox “hable de falta de empatía” y “extraordinario” que esta formación piense que eliminar impuestos y las leyes de transición ecológica resuelve “alguno de los problemas de los españoles”.

Asimismo, a raíz de una intervención anterior del líder de Vox, Santiago Abascal, consideró “grave que Vox de forma explícita diga” que no apoyará mañana el plan de choque y que vaya a “votar en contra de bajar el precio de la gasolina y los impuestos a la energía, el aumento del Ingreso Mínimo Vital, las ayudas directas a agricultura, ganadería, transportistas, industria electrointensiva y gasintensiva”, demostrando con ello su “desconexión de las prioridades” actuales.

A esto, Espinosa de los Monteros respondió que el Gobierno aún no sabe qué hará mañana Vox en la votación, a lo que la vicepresidenta replicó que, si no votan en contra, será una “buena noticia, porque es muy importante que entre todos consigamos afrontar esta situación tan grave a la que se está enfrentando todo el mundo como consecuencia de la guerra de Putin”.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2022
IPS/gja