Startups

Calviño resalta el potencial de España para la creación de ‘startups’ gracias a la legislación y los fondos europeos

- La vicepresidenta presume de que esta legislatura se ha impulsado "uno de los marcos normativos más avanzados del mundo" de apoyo a empresas emergentes

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, aseguró este miércoles que España dispone de “uno de los marcos normativos más avanzados del mundo” en lo que se refiere a apoyo a la creación de ‘startups’ gracias a las iniciativas legislativas desarrolladas esta legislatura.

La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital inauguró en la Real Fábrica de Tapices la jornada ‘Emprendiendo el futuro que queremos’, organizada por la Empresa Nacional de Innovación (Enisa).

Calviño mencionó la ‘ley de startups’, la reforma concursal y la ‘ley crea y crece’ como pilares legislativos que han hecho de España, a su entender, un territorio muy propicio para la inversión en empresas emergentes.

Valoró sobre todo el amplio respaldo parlamentario obtenido por la ‘ley de startups’, una medida “emblemática” de espaldarazo al "ecosistema emprendedor" que salió adelante en el Parlamento como “un mensaje de confianza para el futuro”, pese al actual entorno de incertidumbres y “ruido”, lleno de “mensajes catastrofistas y agoreros y de lo que algunos han dado en llamar como ‘futurofobia’.

La vicepresidenta también resaltó el fondo Next Tech puesto en marcha por el ICO con una dotación de 4.000 millones de euros, para apoyar a ‘scaleups’, y la aprobación ayer martes en Consejo de Ministros de que España se sume al ‘fondo de fondos’ europeo para el impulso a startups europeas.

Según Calviño, España tiene un gran talento e iniciativa para la innovación que se envidia en otros países, y dijo que los fondos europeos representan un acicate sin precedentes para la puesta en marcha de startups que no debe dejarse pasar.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2023
JRN/gja