Vida saludable

Caminar 8.800 pasos diarios reduce el riesgo de muerte prematura

- Según un estudio internacional con investigadores de universidades españolas

MADRID
SERVIMEDIA

Dar alrededor de 8.800 pasos cada día reduce el riesgo de morir por cualquier causa y cerca de 7.200 pasos diarios disminuye el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares (corazón y vasos sanguíneos).

Esa es la principal conclusión de un estudio realizado por 10 investigadores pertenecientes a instituciones de España, Estados Unidos, Países Bajos y Reino Unido, y publicado en la revista ‘Journal of the American College of Cardiology’. El trabajo se basa en el análisis de 111.309 personas realizado en 12 investigadores internacionales diferentes.

La idea de que hay que dar al menos 10.000 pasos diarios se originó en Japón en la década de 1960, cuando una empresa lanzó un podómetro para que las personas usuarias alcanzaran tal cifra caminando con el fin de mantener una vida saludable. Sin embargo, carecía de fundamento científico.

Recientemente se han desarrollado diversos estudios al respecto. En uno de ellos participaron Esmée A. Bakker y Francisco B. Ortega, de la Universidad de Granada, y Asier Mañas, de las universidades Complutense de Madrid y de Castilla-La Mancha.

Ese trabajo concluye que caminar unos 2.600 pasos al día produce importantes beneficios para reducir el riesgo de mortalidad por cualquier causa, así como unos 2.800 pasos diarios en relación al riesgo de contraer alguna enfermedad cardiovascular.

No obstante, los beneficios óptimos para la salud se producen con cerca de 8.800 pasos diarios en cuanto al riesgo de muerte y 7.200 pasos al día respecto al de enfermedad cardiovascular.

Además, los investigadores hallaron beneficios adicionales en la mortalidad con una cadencia de pasos entre moderada y alta frente a un ritmo bajo de caminata.

“Tradicionalmente, mucha gente pensaba que hay que dar unos 10.000 pasos al día para obtener beneficios para la salud, una idea que se originó en Japón en la década de 1960, pero que no tenía ninguna base científica”, indica Ortega, catedrático del departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de Granada.

Ortega añade: “Hemos demostrado por primera vez que cuantos más pasos, mejor, y que no existe un número de pasos excesivo que haya demostrado ser dañino para la salud”. Además, destaca que dar 7.000 a 9.000 pasos al día es un buen objetivo de salud para la mayoría de las personas.

“OBJETIVOS DE PASOS CLAROS”

Los resultados de este estudio están en línea con otros trabajos recientes, que muestran que los beneficios para la salud se estabilizan en menos de 10.000 mil pasos.

Por ejemplo, una investigación dada a conocer el pasado mes de agosto concluye que dar unos 4.000 pasos cada día reduce el riesgo de morir por cualquier causa y 2.337 pasos diarios disminuye el riesgo de fallecer por enfermedades cardiovasculares. Ese trabajo se basa en datos de 226.889 personas a partir de 17 investigaciones de todo el mundo.

“Lo que distingue a nuestro estudio es que por primera vez establecemos objetivos de pasos claros”, asegura Bakker, actualmente investigadora postdoctoral Marie Curie en la Universidad de Granada.

"Demostramos que se pueden obtener beneficios medibles con pequeños incrementos en el número de pasos al día y que, en personas con bajo nivel de actividad física, cada 500 pasos adicionales mejoran su salud. Esta es una buena noticia porque no todas las personas pueden caminar casi 9.000 pasos al día, al menos no desde el principio, por lo que pueden fijarse objetivos pequeños y alcanzables e ir progresando y aumentado poco a poco el número de pasos diarios", apuntan los investigadores.

El estudio no revela ninguna diferencia entre hombres y mujeres. Otro de los hallazgos es que es que caminar más rápido se asocia también con una reducción en el riesgo de mortalidad, independientemente del número total de pasos por día. “Tampoco importa cómo cuentes tus pasos, ya sea que use un reloj inteligente, un rastreador de actividad de muñeca o un teléfono inteligente en su bolsillo: los objetivos de paso son los mismos”, señala Bakker.

DIFERENCIAS PEQUEÑAS

A la pregunta de si se debe dejar de caminar tras dar alrededor de 9.000 pasos, Ortega responde que, “rotundamente, no”. "Más pasos no son peores en ningún caso. Nuestro estudio mostró que incluso si se alcanzan 16.000 pasos al día, no existe riesgo alguno; al contrario: hay beneficios adicionales respecto a andar 7.000 a 9.000 pasos al día, pero ya las diferencias en reducción del riesgo son pequeñas”.

“Además, el objetivo de pasos debe ser dependiente de la edad. Personas más jóvenes pueden aspirar a un objetivo más alto que personas de edad más avanzada. Es importante destacar también que nuestro estudio solo investigó la influencia en el riesgo de mortalidad por todas las causas y enfermedades cardiovasculares. Hay otros estudios y mucha evidencia científica disponible que demuestra que hacer actividad física de intensidad moderada e incluso vigorosa se asocia con múltiples beneficios para la salud, como mejoras en calidad del sueño y la salud mental, entre otros muchos”, explica.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2023
MGR/gja