Vídeo

Laboral

La candidata de Garamendi en Cepyme desconfía de que el Parlamento apruebe la reducción de jornada: "No está dando votos"

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/AngelaDeMiguelReduccionJornada

MADRID
SERVIMEDIA

La candidata apoyada por el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, para presidir Cepyme a partir del 20 de mayo, Ángela de Miguel, asegura que le "cuesta creer" que la reducción de la jornada laboral vaya a ser aprobada por una mayoría parlamentaria, ya que es una "medida populista" que, además, "no está dando votos".

De Miguel se expresó en estos términos durante una entrevista con Servimedia, donde señaló que, lejos de dar votos, la reducción de jornada los resta y argumentó que “no tiene sentido que apoyes algo que es malo para España”.

“Me cuesta creer que tengamos unos parlamentarios que no sean serios”, incidió la rival de Gerardo Cuerva para liderar Cepyme, quien explicó que todavía no ha dialogado con los responsables políticos para intentar que los partidos clave para que salga adelante la rebaja del tiempo de trabajo no respalden el texto legal que aprobará el próximo martes el Consejo de Ministros. Estaba previsto que fuera esta semana, pero el apagón cambió por completo las prioridades del Ejecutivo.

De Miguel aclaró que no ha dialogado con los partidos porque todavía solo es candidata y, en consecuencia, es el actual equipo que lidera Cepyme el que debe realizar esas tareas de interlocución.

En cualquier caso, comentó que es “francamente preocupante” la reducción de jornada, ya que “el impacto económico va a ser bastante negativo para la empresa española pero también para todos los ciudadanos”, pues “las empresas somos las que creamos esa riqueza”.

A su juicio, recortar el tiempo de trabajo hará que sea “más complicado poder competir” y añadió que no solo afecta al coste de forma directa, sino que provoca importantes cargas en la compañía, en tanto que “una empresa pequeña no puede contratar para media hora”.

SMI

Asimismo, acusó al Gobierno de querer “dejar sin efecto” la negociación colectiva con esta medida y otras, como las sucesivas subidas del salario mínimo interprofesional (SMI), que acumula más del 60% con el actual Ejecutivo.

Del mismo modo, rechazó “cualquier injerencia” en el diálogo entre sindicatos y patronal de los territorios y sectores y demandó al Gobierno que confíe en los ciudadanos, “que somos capaces de autorregularnos”.

En otro orden de cosas, se refirió también a los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA del primer trimestre de 2025 y publicada esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En concreto, entre enero y marzo, España destruyó 92.500 empleos, mientras que el desempleo subió en 193.700 personas, el peor repunte desde 2013 para esta fecha.

Para la candidata a presidir Cepyme en las elecciones que tendrán lugar el 20 de mayo, las cifras son “preocupantes”, dado que “estamos en una situación económica compleja”. Así, adujo que, en un “entorno global que viene complicado, toda la normativa que se está generando en España no favorece para nada el crecimiento empresarial y de las pymes”.

Finalmente, alertó de que cada vez hay menos empresas pequeñas y que el empleo de esta parte del tejido productivo está en retroceso, de manera que reclamó “políticas públicas” que favorezcan este crecimiento.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2025
DMM/MMR/mjg